Diario El Independiente
Diario El Independiente

Noticias de BCS, México y el mundo.


Hoy es martes, 28 de octubre de 2025

Uber ya puede operar en Aeropuertos de todo el país

• La trasnacional anunció que ganó una suspensión definitiva para operar dentro de Aeropuertos, incluyendo el de Los Cabos; las transportadoras turísticas piden “piso parejo” para todos los gremios en cuanto al pago de derecho por uso de instalaciones.

Uber ya puede operar en Aeropuertos de todo el país

 

 

En San José del Cabo, Baja California Sur. La jueza decimotercera de Distrito en Materia Administrativa de México ha otorgado una suspensión definitiva a favor de la empresa Uber. Esta resolución permite a los conductores de la plataforma realizar operaciones de servicio de transporte para pasajeros en los aeropuertos del país sin ser objeto de detención por parte de autoridades.

 

La sentencia invalida cualquier intento por parte de las autoridades competentes de obstaculizar la operación de Uber en las terminales aéreas mexicanas como ocurrió durante los últimos años.

 

Previamente, los conductores de Uber y otras aplicaciones similares eran sancionados y detenidos al operar en estas áreas, consideradas exclusivas para servicios de taxi concesionados. Este conflicto permaneció en el país por casi una década y en diferentes ciudades la situación escaló a peleas físicas entre conductores del sector transporte, también implicó bloqueos en aeropuertos de ciudades y destinos turísticos.

 

En el caso de Los Cabos esta situación afecta gravemente a sector turístico. Uno de los hechos que marcó esta temporada fue en marzo del 2022, cuando decenas de conductores de uber bloquearon durante horas la Glorieta Fonatur y el acceso a Cabo San Lucas por la avenida Boulevard Lázaro Cárdenas. 

 

Esto, debido a que denunciaban acoso por parte de los inspectores de transporte del Gobierno del Estado de Baja California Sur, señalando que existe un favoritismo al sector de taxistas en el municipio. De manera local el despacho Tax Care encabezado por Héctor Sosa resolvió al menos una veintena de casos jurídicos en los que se determinó que las multas a conductores era ilegales y las autoridades debieron regresar a los conductores la suma pagada por dicha infracción. 

 

Al respecto de resolución, Adrián García Mendoza vocal de la Asociación de Empresarios de Transportación Turística de Los Cabos expresó para Diario El Independiente que como gremio ven positivo que se de esa regulación al transporte por plataforma digital. 

 

“Nunca hemos tenido conflicto con ellos porque no es una competencia directa, es un servicio diferente. Lo único que nosotros pedimos es que, si van a entrar a Aeropuerto, o nosotros dejamos de pagar lo 4 mil pesos por derecho de cargar en las instalaciones, o a ellos les comienzan a cobrar porque ahí si vemos una competencia desleal” dijo.

 

Al tiempo considera necesario que exista una planificación en los lugares que se asignará a cada transporte como paradero, también que por seguridad porten identificaciones y estén debidamente regulados bajo esta nueva consigna. 

 

Con esta medida, los conductores que estén realizando viajes usando la app de Uber, en los más de 70 aeropuertos del país, no podrán ser detenidos por autoridades en la zona federal de los aeropuertos, en lo que se resuelve el juicio de amparo.