• Expectativa política por mensaje del gobernador Castro Cosío ante informes de presidentes municipales. • Alcaldesas y alcaldes preparan su primer informe de labores. En esta ocasión con mucha carga política en el entorno. • Hasta ahora se sabe que estos encuentros con la población serán en Mulegé el día 6; Loreto día 7; Comondú el 10; La Paz el martes 11y Los cabos el 15, todos de noviembre.
Durante noviembre que inicia
la próxima semana, se esperan los informes oficiales de los cinco ayuntamientos
que conforman la entidad para culminar el mes con el Cuarto Encuentro Ciudadano
del gobernador Víctor Castro.
Se espera como siempre que el
mandatario estatal acuda a estos eventos que en el caso de los actuales
ayuntamientos será el primero de tres informes que tendrán que presentar ante
la ciudadanía.
Se pretende que a través de
estos eventos se conozcan a detalle las condiciones en que se encuentran los
diversos municipios, algunos de los cuales han enfrentado severas condiciones
luego de recientes lluvias que han dejado a las comunidades con serios problemas
de vialidad y colapsos en los sistemas de agua potable y drenaje.
Es verdad que las condiciones
adversas provocadas por recientes lluvias, no tienen comparación con lo
sucedido en otras entidades del país donde fueron catastróficas, pero tampoco
se puede negar que aún se batalla con las consecuencias de las precipitaciones
pluviales registradas recientemente.
Obviamente más allá de saber
cómo se encuentra las finanzas municipales y la forma en que se han aplicado
los controles administrativos para hacer rendir esos recursos también la
ciudadanía espera expectante conocer la aplicación de castigos que exige la ley
para quien haya hecho malos manejos de estos recursos públicos.
En La Paz por ejemplo, hay
señalamientos concretos hacia elementos que presuntamente desviaron dinero
público, por lo que de un momento a otro se conocerán más detalles de
funcionarios que hicieron mal uso de sus facultades y hoy están acusados ante
la Fiscalía Estatal Anticorrupción.
Desde luego más allá del tema
administrativo, también flota con mucha insistencia el tema político, sobre
todo en los municipios de La Paz y Los Cabos, donde existe un núcleo
poblacional más alto y el registro de la mayor cantidad de ciudadanos en edad de
votar.
Así que además de conocer los
números y acciones municipales, la clase política y la ciudadanía en general
estará muy atenta al mensaje político que emita el gobernador Víctor Castro
desde los eventos de cada uno de estos informes.
Hasta ahora se sabe que estos
encuentros con la población de los alcaldes y alcaldesas serán en Mulegé el día
6; Loreto día 7; Comondú el 10; La Paz el martes 11y Los cabos el 15 todos del
próximo mes de noviembre.
Vale decir que mucho de lo que
se vea en estos eventos, puede ser el preludio de lo que será la sucesión del
2027.
Así que las lecturas políticas
estarán tempraneramente a la orden del día.
Ya veremos.