• Baja California Sur se coloca en el segundo lugar mortalidad por cáncer de mama, con una tasa de 24 defunciones por cada 100 mil mujeres.
Fotogalería
La Paz, Baja California Sur.-
La Secretaría de Salud de Baja California Sur (BCS) hizo un llamado a la
población, especialmente a las mujeres de 40 a 69 años de edad, a realizarse la
mastografía como principal método de detección temprana del cáncer de mama.
La titular de la dependencia,
Dra. María Luisa Guluarte Castro, explicó que actualmente el estado cuenta con
cuatro mastógrafos: uno en Los Cabos, otro en La Paz, uno más en Santa Rosalía,
además de una unidad móvil que recorre distintas localidades para acercar el
servicio a la población.
“Queremos que las mujeres
sepan que hacerse la mastografía salva vidas, y que este estudio sigue siendo
el mejor método para identificar el cáncer en fases tempranas. Además, estamos
pidiendo a las parejas que apoyen y acompañen a sus esposas en este proceso,
porque su respaldo es muy importante para derribar temores y tabúes”, señaló.
Guluarte Castro destacó que,
en paralelo, se realizan talleres en distintos espacios, incluidas
universidades, para fomentar la autoexploración mensual desde los 20 años y la
exploración clínica a partir de los 25 años, prácticas clave en la detección oportuna.
La funcionaria recordó que uno
de los obstáculos sigue siendo la creencia de que la mastografía duele: “No es
un procedimiento doloroso; puede generar una ligera molestia, pero es
perfectamente tolerable. No hay razón para dejar de hacerlo”.
De acuerdo con cifras
nacionales, Baja California Sur se encuentra entre los primeros lugares de
mortalidad por cáncer de mama, con una tasa de 24 defunciones por cada 100 mil
mujeres, después de Chihuahua.
Finalmente, la secretaria de
Salud subrayó el papel de los medios de comunicación para difundir este
mensaje: “Si logramos sensibilizar a la población sobre la importancia de la
prevención, podremos reducir las cifras de mortalidad en nuestro país”.
