Diario El Independiente
Diario El Independiente

Noticias de BCS, México y el mundo.


Hoy es sábado, 18 de octubre de 2025

Lo derecho es lo decente

Muy buenos días estimable Lector, gracias, muchas gracias por continuar prefiriendo este su Diario El Independiente.


 

 

Inicio esta columna comentando a Usted; Es una distinción que valoro mucho y aprecio de nuestros distinguidos lectores que continúan leyendo y prefiriendo este su diario el Independiente, porque esta reconocido por la sociedad sudcaliforniana y lo valoran como un medio de información que cuenta con la responsabilidad de presentar a la opinión pública, con un alto sentido de profesionalismo, de equidad, veracidad y los consensos y los disensos que dan entre las diferentes fuerzas, diferentes actores, representa precisamente sus espacios plurales para poderlos expresar.

 

En forma particular, este medio informativo esta siempre mejorando sus miradores e instrumentos de observación, descripción, análisis de los asuntos de la sociedad, la política y de la comunicación económica. Por ello, su labor es una herramienta de penetración social que tiene cada vez mayor influencia en la conformación de las percepciones de la gente. En este sentido: garantizar la plena expresión de la pluralidad de hoy está en los medios, garantizando que la sociedad contemporánea pueda con autenticidad tener la contienda democrática que sean las mexicanas y los mexicanos, y los espacios plurales vivos que requiere nuestro País, a todos los medios les ha correspondido siempre la maduración de la cultura política y hoy México requiere de un mayor impulso de esta maduración para comprender la realidad que atraviesa y vive nuestro País.

 

Ahora bien: inicié esta columna escribiendo sobre nuestro diario El Independiente, ya que me reuní con varios amigos que disfrutan leyendo de este diario, solicitándome darle continuidad a la columna escrita y publicada LO DERECHO ES LO DECENTE, la semana pasada sobre la renegociación del tratado de libre comercio T-MEC. Tratado México Estados Unidos y Canadá.

 

Por lo anterior vamos al grano en el poco espacio que me resta. Casi cuatro décadas de la firma del tratado de libre comercio, México, Estados Unidos y Canadá, se observa que la relación económica ha generado importantes beneficios para los tres países. Con su entrara en vigor se creó el área de libre comercio más grande del mundo, con más de 406 millones de habitantes, que producían más de 11 mil billones de dólares en bienes y servicios. Los beneficios mutuos son abrumadores actualmente para México: se comenta que, desde el año de 1994 a esta fecha, el comercio total entre socios del TLC ha crecido un más del 200 por ciento. Gracias al tratado de libre comercio México tiene un superávit comercial de más de 60 mil

 

millones de dólares con Estados Unidos en el año 2025. Se dice que la inversión extranjera directa en México, desde 1993, ha sido en promedio de 20 mil millones de dólares al año; antes del tratado de libre comercio solo recibía la tercera parte de esta cifra. Con la regeneración que se está realizando hoy, se buscaran grandes logros en la presente relación, pero se tiene que reconocer que el libre comercio ya no es suficiente. Ahora deben compartir una visión más amplia y que debe procurar un fortalecimiento del TLC, mediante la introducción de nuevas áreas de colaboración como seguridad, economía, agricultura y migración.

 

 

Concluyo: La nueva etapa de desgravación arancelario para el comercio agropecuario entre México, Estados Unidos y Canadá, pactada en el tratado de libre comercio, ha puesto de nueva cuenta en el centro del debate Nacional un problema fundamental del desarrollo mexicano.