Diario El Independiente
Diario El Independiente

Noticias de BCS, México y el mundo.


Hoy es martes, 14 de octubre de 2025

Quiroga Romero: Chayanne solo costó 2.3 mdp; “Lo que buscaron fue desprestigiarnos”

• Mientras la alcaldesa de La Paz acusa desinformación en su contra, el contralor municipal afirma que el concierto costó en términos reales 2.3 millones de pesos y que el procedimiento fue legal.

Quiroga Romero: Chayanne solo costó 2.3 mdp; “Lo que buscaron fue desprestigiarnos”

 

La Paz, Baja California Sur.- El polémico concierto de Chayanne, celebrado este 2025 en La Paz, volvió a colocarse en la agenda pública tras las declaraciones de la alcaldesa Milena Quiroga Romero y del contralor municipal, Pavel Castro Ríos.

 

La edil aseguró que detrás del caso existió una campaña de desinformación para vincular el evento con actos de corrupción y dañar su imagen. “Lo que buscaron fue desprestigiarnos”, declaró.

 

Por su parte, el contralor precisó que el espectáculo costó en términos reales 2.3 millones de pesos, pues del pago anticipado de 18 millones se recuperaron 15.7 millones a través de la venta de boletos, por lo que el Ayuntamiento únicamente cubrió la diferencia. “El comité de adquisiciones autorizó el contrato, el procedimiento fue legal, y salimos tablas”, sostuvo.

 

El expediente completo del evento, añadió, se encuentra publicado en la página oficial del Ayuntamiento de La Paz, como parte del compromiso de transparencia. Con ello, la administración dio por cerrado el tema en el ámbito administrativo.

 

El llamado “Caso Chayanne” generó polémica este año cuando se reveló que el Ayuntamiento de La Paz contrató al cantante con un anticipo de 18 millones de pesos, dinero obtenido a través de un crédito gestionado ante el Gobierno del Estado, originalmente justificado para cubrir un déficit presupuestal.

Las críticas se centraron en el posible desvío de recursos públicos, lo que llevó a una investigación por presunta corrupción. Aunque el gobierno municipal negó irregularidades y defendió que los ingresos por taquilla cubrirían la mayor parte del gasto, las dudas persistieron.

 

Hoy, con la versión oficial de la alcaldesa y del contralor, el caso parece cerrado en lo administrativo, pero continúa siendo un símbolo del debate público sobre el uso de recursos y la transparencia en La Paz.