• BCS es especialmente idóneo para esta tecnología, ya que contamos con una de las mayores exposiciones solares de todo nuestro país; lo cual constituye una ventaja estratégica para impulsar un modelo energético descentralizado y sostenible, arguyó el abanderado del PRI
Fotogalería
La Paz, Baja California Sur. -
El diputado Fabrizio del Castillo, presentó una iniciativa para que en Baja
California Sur (BCS) las casas habitación cuenten con paneles solares, con la
finalidad de reducir el costo de los recibos de la CFE y para contribuir con el
cuidado al medio ambiente.
Esto implica reformas a la Ley
de Desarrollo Social para BCS y superponer un capítulo v denominado “de la
calidad y sustentabilidad de la vivienda”; aunado a la adición de los
respectivos artículos a la Ley del Instituto de Vivienda relativos a la implementación
de viviendas sostenibles.
Desde su óptica el abanderado
del PRI, consideró necesario explorar alternativas modernas, tecnológicamente
hablando, que garanticen un suministro eléctrico más estable, accesible y
sostenible en Baja California Sur.
Sostuvo que, el crecimiento
poblacional, la expansión urbana y el incremento de la actividad económica, han
provocado que la red eléctrica se acerque a niveles de sobrecarga, lo que ha
resultado en cortes constantes en el suministro de energía, en diversas zonas,
y un encarecimiento de la prestación del servicio.
La energía solar es un recurso
limpio, inagotable, y, afortunadamente, cada vez más accesible en términos de
costos, y en ese contexto, Baja California Sur es especialmente idóneo para
esta tecnología, ya que contamos con una de las mayores exposiciones solares de
todo nuestro país; lo cual constituye una ventaja estratégica para impulsar un
modelo energético descentralizado y sostenible, la transición hacia el uso de
energías renovables representará un impulso a la economía local emergente,
mediante la generación de empleos para la instalación, mantenimiento y
producción de tecnología solar.
De aprobarse la iniciativa,
que fue turnada a la Comisión de Desarrollo Urbano Infraestructura y Obra
Pública, representaría una mayor capacidad de seguridad energética, al
diversificar las fuentes de suministro y reducir la dependencia exclusiva de
una infraestructura única.