• Según sus investigaciones de la recién creada Alianza por la Calidad del Aire, en Baja California Sur seis de las 10 principales causas de muerte —incluidas enfermedades del corazón, cáncer y padecimientos respiratorios— están relacionadas con la exposición a contaminantes atmosféricos.
Fotogalería
La Paz,
Baja California Sur.- La Alianza por la Calidad del Aire (ACA) surge de la
necesidad de alertar a la población sobre un problema que afecta a quienes
habitan La Paz, pero del que apenas se sabe: la contaminación atmosférica, que
es ocasionada por el uso intensivo de combustibles fósiles, el crecimiento
desordenado de la ciudad y una movilidad centrada en vehículos particulares y
transporte marítimo.
Está
integrada por las organizaciones BCSicletos,
Centro Mexicano de Derecho Ambiental (CEMDA), Centro de Energía
Renovable y Calidad Ambiental (CERCA),
Cómo Vamos La Paz
y el Colaboratorio de Ciencias Sociales para la Sustentabilidad (Colab), así como los
investigadores Lilia Alonso Lozano y Alfredo Bermúdez Contreras, de la
Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS).
"La
Paz es un lugar reconocido por sus hermosos atardeceres y sus ecosistemas
únicos que nos enorgullecen y dan identidad. Esta riqueza natural y nuestra
calidad de vida está en riesgo; debemos tomar acción frente a la contaminación
del aire causada por mantener una política energética basada en combustibles
fósiles y un crecimiento urbano que sobrepasa las capacidades de gestión. Desde
el CEMDA nos unimos al esfuerzo de la Alianza por la Calidad del Aire para
avanzar en acciones que permitan conservar lo que nos hace únicos en BCS: la
salud de las comunidades y nuestro patrimonio natural", aseguró Mario
Sánchez, Director de la Oficina Regional Noroeste del Centro Mexicano de
Derecho Ambiental (CEMDA).
A decir de
sus integrantes, la presencia de la ACA resulta pertinente toda vez que en la
ciudad sólo durante cuatro meses al año existe buena calidad del aire, es el
corazón energético de Baja California Sur y, por si fuera poco, es la capital
del estado más motorizado del país.
“En
BCSicletos sabemos que el aire es nuestro motor, el impulso que mueve cada
pedaleo y cada causa colectiva. La Alianza por la Calidad del Aire nace como un
respiro compartido entre ciudadanía, ciencia y organización social; queremos
una ciudad donde moverse no enferme, donde respirar no sea un privilegio y
donde el futuro se construya con aire limpio, justicia social, urbana y
ambiental”, explicó Carlos Mancilla, Director General de BCSicletos.
Hasta la
fecha, el análisis de la calidad del aire en la ciudad ha sido fragmentario y
limitado, por lo que la ACA busca incidir en la creación de una red de
monitoreo oficial, continua y técnicamente robusta, con cobertura suficiente
para orientar políticas públicas de mitigación y protección de la salud, y así
cumplir con los criterios establecidos por la legislación ambiental nacional.
En este
sentido, voceros de Cómo Vamos La Paz agregaron que “de acuerdo con el análisis
realizado por la organización, se han encontrado que los niveles de emisiones
contaminantes en La Paz superan los límites recomendados por la OMS, y que las
partículas suspendidas incumplen con la normatividad vigente. Si bien la
generación de electricidad con combustibles fósiles contribuye
significativamente a esta problemática, los vehículos también representan una
fuente importante de contaminantes nocivos para la salud”.
La ACA
tiene ante sí el reto de impulsar acciones que mejoren la calidad del aire en
la ciudad ya que, según sus investigaciones, en Baja California Sur seis de las
10 principales causas de muerte —incluidas enfermedades del corazón, cáncer y
padecimientos respiratorios— están relacionadas con la exposición a
contaminantes atmosféricos. “Somos varias entidades trabajando a nivel local
para tener una buena calidad del aire; si conjuntamos visiones y esfuerzos
lograremos un mayor impacto”, finalizó la vocería del Centro de Energía
Renovable y Calidad Ambiental (CERCA).
En el marco
del Día Mundial del Aire Puro, el próximo sábado 29 de noviembre la ACA
realizará en la ciudad de La Paz el lanzamiento oficial de un compendio que
reúne investigaciones, datos y experiencias desarrolladas por organizaciones
locales que buscan posicionar la calidad integral del aire como una prioridad
en la agenda pública mediante la acción social, la colaboración en red y el
impulso de mecanismos de gobernanza efectiva. Además, estará realizando eventos
públicos en distintos foros dentro del marco de la campaña “El aire es tu
motor”.
Aire de La Paz podría ser causante de
muerte por enfermedades respiratorias o del
En este
sentido, voceros de Cómo Vamos La Paz agregaron que “de acuerdo con el análisis
realizado por la organización, se han encontrado que los niveles de emisiones
contaminantes en La Paz superan los límites recomendados por la OMS, y que las
partículas suspendidas incumplen con la normatividad vigente. Si bien la
generación de electricidad con combustibles fósiles contribuye
significativamente a esta problemática, los vehículos también representan una
fuente importante de contaminantes nocivos para la salud”.
La ACA
tiene ante sí el reto de impulsar acciones que mejoren la calidad del aire en
la ciudad ya que, según sus investigaciones, en Baja California Sur seis de las
10 principales causas de muerte —incluidas enfermedades del corazón, cáncer y
padecimientos respiratorios— están relacionadas con la exposición a
contaminantes atmosféricos. “Somos varias entidades trabajando a nivel local
para tener una buena calidad del aire; si conjuntamos visiones y esfuerzos
lograremos un mayor impacto”, finalizó la vocería del Centro de Energía
Renovable y Calidad Ambiental (CERCA).