Diario El Independiente
Diario El Independiente

Noticias de BCS, México y el mundo.


Hoy es lunes, 27 de octubre de 2025

BCS en segundo lugar nacional en mortandad por cáncer de mama

• El gobernador Víctor Castro anuncia reunión con especialistas y autoridades federales para definir acciones urgentes contra esta enfermedad.

BCS en segundo lugar nacional en mortandad por cáncer de mama

Fotogalería


 

La Paz, Baja California Sur.- Baja California Sur (BCS) enfrenta una situación alarmante en materia de salud: ocupa el segundo lugar nacional en mortalidad por cáncer de mama, solo después de Chihuahua. Ante este panorama, el gobernador Víctor Manuel Castro Cosío anunció que a finales de noviembre se convocará a especialistas en oncología y en distintas áreas médicas, junto con autoridades federales, para definir una ruta clara de prevención y atención.

 

El mandatario reconoció que esta cifra no puede quedarse como un dato estadístico sin consecuencias. “Si no se toman decisiones, el número se repite año con año, como ha sucedido. No podemos dejarlo como un dato muerto”, expresó.

 

Castro Cosío adelantó que dialogará con representantes de la Secretaría de Salud federal, del IMSS y del ISSSTE, así como con expertos en enfermedades crónicas, para construir medidas que garanticen atención oportuna. Destacó que el encuentro no será un foro más, sino un espacio para acordar acciones concretas que permitan frenar la incidencia de este padecimiento en el estado.

 

El gobernador subrayó que es fundamental que la población conozca los factores de riesgo más allá del tabaco o el alcohol, y que se involucre desde los hogares y las escuelas en la prevención. “Si no tomamos medidas para enfermedades como el cáncer de mama o la obesidad, ¿qué vamos a hacer? Lo trascendente es prevenir y cuidar la salud desde ahora”, dijo.

 

En ese sentido, recordó que su administración ha impulsado medidas de prevención en escuelas, como la restricción de comida chatarra, y que la lucha contra el cáncer de mama debe convertirse en una causa compartida por instituciones, familias y sociedad.

 

“El cáncer de mama es la principal causa de muerte por cáncer entre las mujeres en Baja California Sur. No basta con declararlo, debemos actuar y tomar decisiones que cambien esta realidad”, concluyó.