Diario El Independiente
Diario El Independiente

Noticias de BCS, México y el mundo.


Hoy es jueves, 11 de septiembre de 2025

Tecnología debe utilizarse para vigilancia de mares en BCS: Especialista en Derecho Marítimo

• Los GPS y Geolocalización no solo permitirían regular sus actividades, sino accionar de forma inmediata a una situación de seguridad.

Tecnología debe utilizarse para vigilancia de mares en BCS: Especialista en Derecho Marítimo

 

San José del Cabo, Baja California Sur. En reunión con el Grupo Madrugadores de Los Cabos, se presentó el Investigador de la Universidad Autónoma de Baja California Sur (BCS) y especialista del Derecho Marítimo, Rodrigo Serrano Castro, para abordar situaciones recientes que han impactado al territorio.

 

Serrano comentó durante su presentación que regular cualquier actividad relacionada con las costas es complicada, al no ser el mar territorio "de nadie"; "Es muy complejo el tema porque tiene que ver con regulación internacional, luego las leyes internacionales y la constitución política de México, la ley federal del mar, la ley de navegación y por el tamaño de nuestros litorales con más de 10 mil kilómetros de costas, la vigilancia es compleja"

 

Explicó que, desde la Secretaría de Marina, así como otras autoridades del ramo federal es donde se concentra y recae la vigilancia y regulación de las actividades, sin embargo, ve necesario un mayor impulso a través de inversión en tecnología.

 

Señaló que, si bien algunas embarcaciones ya cuentan con tecnología más avanzada, garantizar que todas cuente con GPS o sistemas de geolocalización podría ser un gran paso para avanzar en los temas de vigilancia.

 

"Principalmente para efecto de poder detectar a aquellas embarcaciones que pudieran estar en nuestro golfo de california sin un permiso o sin avisar a las autoridades portuarias, además el uso de tecnologías tendría que estar vinculado a la base legal para que las autoridades tengan más elementos al momento de llevar a cabo sus tareas", declaró Serrano. 

 

Aclaró que esto conllevaría el ejercer un presupuesto para el sector marítimo por lo que es un extenso trabajo de gestión el que se debe realizar. "Desde la academia recomendamos esa parte, entendemos que vienen haciendo sus revisiones presupuestales para el 2026 y esperamos que se contemple o se incremente algo para el rubro", agregó. 

 

Adicionalmente señaló que esto podría ser de beneficio para las embarcaciones para temas de seguridad y emergencias, sin embargo esto no implica que deje de realizarse el patrullaje o inspecciones en el mar, pero serán complementos para dar certeza a la protección de los mares.