Diario El Independiente
Diario El Independiente

Noticias de BCS, México y el mundo.


Hoy es martes, 2 de septiembre de 2025

Reportan incremento de dengue en La Paz

• La Secretaría de Salud confirmó 113 casos en BCS, una defunción en validación en la ciudad capital y anuncia inversión de 27 millones de pesos para aplicar la estrategia Wolbachia en Los Cabos.

Reportan incremento de dengue en La Paz

Fotogalería


 

 

La Paz, Baja California Sur.- La titular de la Secretaria de Salud  (SSA) en Baja California Sur (BCS), Ana Luisa Guluarte Castro, informó mediante entrevista con Diario El Independiente que se registra un incremento de casos de dengue en La Paz, concentrados principalmente en colonias como Agustín Olachea, La Ladrillera y Guelatao.

 

Actualmente, el estado contabiliza alrededor de 113 casos, algunos graves que han requerido hospitalización. La funcionaria agregó que hay una defunción en proceso de validación en el municipio de La Paz.

 

Aunque en todo el estado se observa una disminución importante en comparación con el año pasado, la ciudad capital muestra un repunte, lo que ha motivado reforzar campañas de eliminación de chatarra y el programa Patio Limpio, considerado fundamental para la prevención.

 

En cuanto al programa Wolbachia, explicó a este matutino que su implementación en Los Cabos se ha retrasado por falta de recursos. No obstante, este año se cuenta ya con un presupuesto de 27 millones de pesos, aportados por la federación y el estado, que permitirá poner en marcha la estrategia. Desde el 11 de agosto se lleva a cabo un programa de sensibilización comunitaria, paso previo a su aplicación.

 

La inversión contempla acciones de comunicación, difusión, recursos humanos, combustible y la propia liberación de mosquitos.

 

Finalmente, Guluarte Castro recomendó a la población extremar precauciones en temporada de lluvias: evitar consumir alimentos en la vía pública en zonas con derrames de aguas negras, mantener patios limpios y eliminar criaderos de mosquitos para reducir riesgos.