Diario El Independiente
Diario El Independiente

Noticias de BCS, México y el mundo.


Hoy es lunes, 8 de septiembre de 2025

Refuerzan detección de VPH en Baja California Sur para prevenir cáncer cervicouterino

• La Paz y Los Cabos concentran la mayoría de los casos; los servicios son gratuitos e incluyen tratamiento integral aun sin seguridad social.

Refuerzan detección de VPH en Baja California Sur para prevenir cáncer cervicouterino

 

 

La Paz, Baja California Sur.- La Secretaría de Salud (SSA) de Baja California Sur (BCS) intensificó los programas de prevención y detección del Virus del Papiloma Humano (VPH), ante el incremento de casos asociados al cáncer cervicouterino en la entidad. La estrategia tiene especial énfasis en los municipios de La Paz y Los Cabos, donde se concentra la mayor parte de la población y, por lo tanto, el mayor número de diagnósticos.

 

La titular de la dependencia, Ana Luisa Guluarte Castro, informó que en los distintos centros de salud del estado se realizan de manera gratuita estudios como citologías vaginales y exploraciones mamarias, acciones que permiten identificar de manera temprana padecimientos que, al ser detectados a tiempo, pueden tratarse eficazmente y salvar vidas.

 

“Queremos que las sudcalifornianas se acerquen a los centros de salud, que aprovechen estos servicios que son gratuitos y seguros. Estas enfermedades, si se detectan a tiempo, no ponen en riesgo la vida”, expresó la funcionaria.

 

Además de los servicios regulares, la Secretaría de Salud implementará brigadas especiales de detección que acudirán directamente a los centros de salud, con el propósito de que las mujeres se sientan acompañadas y en confianza al momento de someterse a los estudios. “Nos interesa mucho que en Baja California Sur logremos disminuir los casos. No queremos que las mujeres lleguen a etapas avanzadas de la enfermedad, sino detectarla de manera oportuna”, añadió.

 

Guluarte Castro destacó que el acceso a los servicios de detección y tratamiento está garantizado también para aquellas mujeres que no cuentan con seguridad social. El paquete de atención es integral: desde la confirmación del diagnóstico con estudios clínicos, hasta los tratamientos más complejos como quimioterapia o radioterapia, en caso de que la enfermedad se encuentre en una etapa avanzada.

 

“El objetivo es evitar llegar a esos escenarios. Lo que queremos es detectar a tiempo para poder atender de manera sencilla y rápida”, puntualizó.

 

De acuerdo con la Secretaría de Salud, el cáncer cervicouterino sigue siendo uno de los principales problemas de salud pública en las mujeres, pero también uno de los más prevenibles si se realizan detecciones tempranas. Con este reforzamiento de programas y brigadas, el Gobierno estatal busca reducir la incidencia y garantizar que ninguna mujer en Baja California Sur quede sin atención médica por falta de recursos.