• El titular Antonio López Rodríguez sostiene que los cambios de funciones responden a la Ley Orgánica y no constituyen discriminación laboral o de género.
La Paz, Baja California Sur.-
Mediante entrevista, el titular de la Procuraduría General de Justicia del
Estado (PGJE) de Baja California Sur (BCS) rechazó que exista violencia de
género dentro de la institución, luego de que la Subprocuradora de Atención a
Víctimas de Delitos contra la Libertad Sexual y la Familia, Beatriz Adriana
Robles García, denunciara ser víctima de este tipo de violencia.
El procurador Antonio López
Rodríguez explicó que los cambios de funciones al interior de la dependencia
son parte de la disciplina institucional y están regulados por la Ley Orgánica
de la PGJE.
“Tenemos un tema de falta de
disciplina institucional. Todo el personal sustantivo de la procuraduría,
incluidos ministerios públicos y policías, no se rige por la ley burocrática
laboral, sino por nuestra ley administrativa. Somos personal de confianza y
tenemos derechos laborales, pero eso no significa que las funciones sean
inamovibles”, afirmó.
López Rodríguez detalló que la
rotación de personal es una práctica normal para evitar la conformidad, los
vicios, por un tema psicológico, la baja productividad, problemas de seguridad
y confianza.
“Si un ministerio público es
designado subprocurador por la confianza del titular y otro procurador decide
cambiar esa función, no es degradación. Simplemente se cumplen otras funciones
del ministerio público”, subrayó.
El procurador también señaló
que, debido a que la mayoría del personal sustantivo en la PGJE —entre 80 y
90%— está conformado por mujeres, los cambios de funciones no pueden
considerarse violencia de género. “No puede ser violencia de género porque se
dio un oficio de cambio. Es normal y obligatorio rotar al personal”, insistió.