• El gobernador aprovechó para destacar avances en salud en BCS y apoyo de médicos cubanos, pero reconoce desabasto y saturación en clínicas del IMSS.
La Paz,
Baja California Sur.- El Hospital General Juan María de Salvatierra, símbolo de
la atención médica en Baja California Sur (BCS) con más de 100 años de
historia, recibirá el próximo 4 de septiembre un distintivo especial por parte
del IMSS-Bienestar, anunció el gobernador Víctor Manuel Castro Cosío.
El
mandatario destacó que este reconocimiento llega en un momento en el que la
federación ha reafirmado su compromiso con la salud en el estado. “El
Salvatierra no solo es un hospital, es escuela, orgullo de la medicina en Baja
California Sur. Médicos, enfermeras y todo el personal que ha laborado ahí
tienen bien timbrado en su alma lo que representa: más de un siglo de esfuerzo
y de superación en distintas etapas y épocas de la medicina”, expresó.
Castro
Cosío subrayó que la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, dispuso 300
millones de pesos adicionales este año para fortalecer las instalaciones, y
reconoció que si hay problemas pendientes , pero aseguro que son añejos como el
de los aires acondicionados por problemas de mantenimiento.
“Recuerdo haber visitado el hospital hace unos
años y ver que ni siquiera había sillas para los familiares en urgencias. Ahora
se están destinando recursos para resolver estas carencias que no son menores”,
comentó.
El
gobernador reconoció que, si bien la inversión federal en salud ha sido
histórica —con más de 3 mil millones de pesos comprometidos para Baja
California Sur— aún hay retos como el abasto de medicamentos y el sobrecupo en
clínicas del Seguro Social. No obstante, defendió los avances alcanzados: “Se
ha recuperado el hospital de Santa Rosalía, se va a ampliar el centro de salud
de Vizcaíno con servicios integrales y se mantiene estable la atención en
Guerrero Negro. En Loreto también ha mejorado la cobertura”.
Sobre la
construcción del nuevo hospital regional en Los Cabos, señaló que será un
cambio trascendental para las familias sudcalifornianas: “Con este hospital ya
no será necesario que los pacientes tengan que salir del estado para recibir
atención especializada. Antes nuestros enfermos tenían que viajar a Guadalajara
o Ciudad de México para tratamientos, ahora eso quedará atrás”.
El
mandatario también reconoció la labor de los médicos cubanos que actualmente
colaboran en la entidad. “Hemos tenido que recurrir a especialistas extranjeros
mientras se forman más médicos en México. Agradezco a quienes decidieron venir
a sumarse a este esfuerzo por garantizar especialistas en cada hospital”, dijo.
Finalmente,
Castro Cosío agradeció a la Federación por su respaldo. “Este reconocimiento al
Hospital Salvatierra es también una distinción al pueblo sudcaliforniano. La
salud es prioridad de la Cuarta Transformación, y aunque falta mucho por hacer,
se avanza con firmeza”, concluyó.