Diario El Independiente
Diario El Independiente

Noticias de BCS, México y el mundo.


Hoy es sábado, 18 de octubre de 2025

Lo derecho es lo decente

Muy buenos días estimable Lector, gracias, muchas gracias por continuar prefiriendo este su Diario El Independiente.


 

Inicio esta columna comentando a Usted: En la ciudad de México, la semana pasada se reunieron funcionarios de Estados Unidos de Norteamérica, Canadá y México con el objetivo de iniciar el proceso de la revisión del tratado de libre comercio T-MEC- tratado México, Estados Unidos y Canadá. Para todos los funcionarios mexicanos esto les plantea el desafío de modernizar nuestra política exterior con el fin de adaptarla a tiempos distintos y producir una sinergia positiva entre esa política y los asuntos comerciales de los tres países conformados en este bloque comercial México requiere hoy y necesita una política exterior mucho más activa, protagónica y moderna, su diseño debe reconocer las nuevas ideas y realidades geopolíticas y económicas. No basta aprovechar las ventajas del T-MEC, y nuestra mejor posición comercial sino también tratar de influir en la adopción de las nuevas reglas y decisiones que normaran las relaciones comerciales futuras. Porque actualmente México está asistiendo a un proceso de globalización económica, política, social y cultural. La globalización está convertida en un elemento característico de la sociedad contemporánea que incide en la vida de nuestros pueblos y en las acciones de los gobiernos. La disyuntiva ya no está en negar o aceptar el proceso de renegociación del T-MEC, sino en la forma de afrontarlo, de prevenir y resolver sus riesgos y de aprovechar sus oportunidades.

 

Bajo este contexto: somos ya un País con más de 100 millones de habitantes residentes en nuestro territorio y con más de 25 millones viviendo fuera de él; nos contamos entre las primeras 8 economías del mundo y el tercer productor mundial de petróleo, compartimos la segunda frontera más extensa con el País más poderoso del planeta y somos ya su segundo socio comercial, y hemos suscrito el mayor número de tratado de libre comercio que cualquier otra Nación. Por ello y más, México y sus negociadores tienen que ejercer una diplomacia basada en la concertación política, en el dialogo exterior, los valores culturales, y en una autoridad moral fincada en la tolerancia y el respeto ampliado su solidaridad.

 

En este sentido: nuestra geografía nos ha unido por siempre con los Estados Unidos de América, el País más poderoso del mundo sobre nuestro planeta. Esta es una realidad incontrovertible que asumimos cada vez con mayor naturalidad y México a tratado de manejar con mas inteligencia y pragmatismo, actualmente se cuenta con una agenda bilateral notablemente extensa, compleja, rica, y en ocasiones accidentada. Es lo normal en una relación tan singular, sin embargo, el nuevo

escenario debe incorporar también dentro de la misma ecuación, la necesidad de que en particular las regiones fronterizas mexicanas, tanto hacia el Sur, como al Norte deben ser motivos de preocupación para la seguridad Nacional.

 

Concluyo: La actual compleja vecindad con los Estados Unidos de América, México ha dado muestras ejemplares en varios momentos difíciles de la historia contemporánea, de dignidad, solidaridad y cooperación con distintos países, porque sabía que la defensa de esos principios era condición indispensable para salvaguardar nuestra soberanía y al mismo tiempo participar activamente en los foros internacionales.