• Secretaría del Trabajo.
El
hecho de que Baja California Sur ocupe primer lugar nacional en competitividad
laboral en 2025 y que además se ubique como la entidad con menor pobreza
laboral del país, no es fortuito.
De
ninguna manera.
Todo
ello se debe a la dedicación, esfuerzo y ganas que le han echado desde la
Secretaría del Trabajo, gentes como es el caso de Omar Antonio Zavala.
Y
estas indiscutibles ubicaciones no las dicen ni el gobernador Víctor Castro
Cosío, ni el citado funcionario, sino lo manifiesta una institución de
prestigio como es el Instituto Mexicano para la Competitividad.
En
efecto.
De
acuerdo al IMCO, B.C.S., ha destacado no solamente por su alto índice de
ocupación, sino también por menor desempleo y condiciones laborales favorables,
lo que enorgullece.
Aunado
a lo anterior, se adivierte que nuestra entidad tiene una participación
poblacional cercana al 70 por ciento en la actividad económica.
Ahora
bien, entre 2024 y 2025, la Secretaría del Trabajo del Gobierno de B.C.S., a
través del Servicio Nacional de Empleo, se ha enfocado en la promoción y
colocación de empleo formal, el fomento al autoempleo, y la oferta de programas
de apoyo para mejorar la economía familiar en los cinco municipios del estado.
Tan
sólo en 2024, el SNE-BCS logró la colocación de más de aproximadamente 3 mil
personas en empleos formales, mientras que, en 2025, se lanzaron nuevas
oportunidades de empleo y se impulsó el autoempleo con la entrega de maquinaria
y equipo a microempresarios.
Claro
que esta positiva respuesta a la población no es labor de un solo hombre, sino
que se debe a todo un equipo de trabajo.
Por
otro lado, es digno dejar en claro que para lograr estos sitios, es de vital
importancia la decidida participación de las empresas tanto locales como
nacionales y extranjeras.
En
síntesis, esta Secretaría ha hecho bien su labor al enfocarse en fortalecer los
derechos laborales, impulsar el empleo y desarrollar programas de bienestar en
la entidad.
Y
con ello ha logrado consolidad al gobierno como impulsor de la intermediación
laboral en el estado.
Sin
dejar pasar que la Secretaría del Trabajo y el SNE-BCS trabajan con la visión
de asistir a buscadores de empleo para que lleven a cabo sus proyectos y
mejoren su economía familiar.
Es
como se ha impulsado la creación de negocios familiares con la entrega de
maquinaria, mobiliario y equipo para emprendedores, como es el caso de carritos
de hotdogs, rotomartillos y equipos de cocina entre otros.
Ya
por último pues también cuenta en estos datos, vale decir que el estado de Baja
California Sur, aumentó el salario mínimo un 12 por ciento en este año.
Cuestión
de tiempo.
POLÍTICA
POLÍTICA...
El
diputado SERGIO POLANCO, solito se metió en el ojo del huracán y ahora no
aguanta el vendaval. casi por nada, pues al referirse a las damas en general,
de su ronco pecho salió esta expresión: “por algo las han de agredir, a lo
mejor son medio gritonas". Y más mal le fue ya que vociferó durante una
reunión de trabajo y promoción de un evento deportivo justo para recaudar
fondos para las mujeres víctimas de violencia. Que de aquí en adelante no se
olvide conectar la lengua al cerebro antes de abrir la boca... Como siempre, ya
que lo conozco desde hace muchos años, con diligencia y gran profesionalismo ha
respondido desde la Subsecretaría de Protección Civil el gran amigo y orgulloso
sudcaliforniano HÉCTOR AMPARANO HERRERA, sobre todo en tiempos huracanados como
estos... Por cierto que hablando de temporales, al parecer es LORENA la única
que ha respondido a los ruegos y reclamos de los ganaderos que según dicen ya
estaban cansados de tanto bailarle a Tlaloc, y por fín ya tuvieron respuesta
positiva... Ya veremos.