• Luis Alberto Ceseña Romero advierte que, pese a programas sociales, persiste la violencia y el abandono hacia este sector; DIF Estatal atiende casos y promueve acuerdos familiares para su cuidado.
Fotogalería
La
Paz, Baja California Sur.- En Baja California Sur (BCS),
los adultos mayores continúan siendo el grupo etario más afectado por la
violencia y el abandono, reconoció el director del Sistema Estatal para el
Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF), Luis Alberto Ceseña Romero.
El
funcionario explicó que, aunque la pensión universal ha contribuido a
dignificar su vida, la violencia persiste, principalmente en aquellos que
enfrentan una condición de discapacidad. “Más allá de niñas y niños, los
adultos mayores, sobre todo los que requieren cuidados especiales, son los que
más sufren esta problemática”, señaló.
Ceseña
Romero destacó que la raíz del problema está en la carga de cuidados, que recae
en un 80% sobre las mujeres, quienes además de trabajar deben hacerse
responsables de sus familiares. Por ello, hizo un llamado a que toda la
familia, incluidos hombres y jóvenes, se involucren en el cuidado de los
adultos mayores “de una manera digna y amorosa”.
En
lo que va de 2025, el SEDIF ha intervenido en al menos 15 procesos de mediación
entre familias por omisión de cuidados, todos resueltos mediante acuerdos sin
necesidad de denuncia. No obstante, en 2024 se registró la primera medida de
protección legal a un adulto mayor en el estado.
El
director recordó que, cuando no hay familiares que se hagan cargo, el Estado
tiene la obligación de responder, ya sea mediante convenios con el Asilo de
Ancianos —que recibe un apoyo mensual de 252 mil pesos del Gobierno estatal— o
con el respaldo de otros centros asistenciales en municipios como Comondú y
Mulegé.
“Los
adultos mayores cuidaron de nosotros en su momento. Hoy nos toca a todos, como
sociedad, generar vínculos de amor y garantizarles una vida con dignidad”,
subrayó.