• Reclaman la opacidad de las autoridades, piden anular permisos generales y sin fechas, zonas o duraciones específicas.
Fotogalería
La Paz, Baja
California Sur.– Voceros del Frente Ciudadano en Defensa del Agua y la Vida
(Freciudav) denunciaron que, aunque dejaron de registrarse vuelos en
helicóptero en la Sierra La Laguna, persisten sobrevuelos de avionetas a baja
altura que generan riesgos ambientales en el Área Natural Protegida.
Juan Ángel
Trasviña Aguilar, Marypaz Gálvez Ballesteros e Irina Trasviña recordaron que la
denuncia inicial documentó el aterrizaje de un helicóptero autorizado por la
Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp).
“Efectivamente
ya no se ha visto el helicóptero, pero ahora se reporta que avionetas
sobrevuelan la zona varias veces al día”, expusieron.
Explicaron
que el impacto ambiental es severo: en el caso de helicópteros, el ruido
alcanza hasta 90 decibeles y las corrientes descendentes de aire pueden
compararse con vientos de huracán categoría 1, lo que afecta directamente a las
aves de la zona AICA (Área de Importancia para la Conservación de Aves) al
destruir nidos o provocar abandono de crías.
Los voceros
insistieron en que el permiso de la Conanp es genérico, sin fechas, duración ni
zonas específicas, y exigieron que el director regional Benito Bermúdez lo
anule.
También
pidieron información a las autoridades aeronáuticas sobre los vuelos de
helicóptero y avionetas registrados en la Sierra.
“Lo que está
en discusión es la opacidad de las autoridades. Nos dicen que ya no habrá
helicópteros, pero ahora aparecen avionetas a baja altura. La pregunta es: ¿de
qué nos vamos a enterar mañana?”, plantearon los representantes del Frente.
Durante la
conferencia de prensa, se recordó que el entonces candidato Víctor Manuel
Castro firmó un compromiso en campaña para reconstruir la pared de la antigua
laguna en la Sierra, con el fin de incrementar la recarga de acuíferos.
Según los
voceros, ese acuerdo no se ha cumplido y resulta fundamental para el abasto de
agua en La Paz y Los Cabos.
También se
denunció que las concesiones mineras en la Sierra La Laguna siguen vigentes,
pese a promesas de cancelación.
Los voceros
responsabilizaron a las autoridades federales y locales de permitir, incluso en
el Programa de Desarrollo Urbano y Centro de Población (PDUCP) de La Paz, la
autorización de minería a nivel industrial.
Rosario
Guadalupe López, ranchera de San Dionisio, señaló que las comunidades dentro
del área natural protegida no reciben apoyo real del gobierno estatal ni
municipal y advirtió que “la sierra es el tinaco de agua” que abastece a la
población.
Los
colectivos criticaron además la complicidad del Partido Verde Ecologista de
México con intereses inmobiliarios y mineros, lanzando la consigna: “Ni un voto
al verde”.
También
plantearon alternativas a las desalinizadoras costosas y contaminantes, como
reparar las redes de agua de La Paz que pierden más del 50% del recurso,
construir gaviones y presas, y reciclar aguas residuales en hoteles y
desarrollos.
La
conferencia cerró con un llamado a la organización social bajo la consigna: “Ni
un paso atrás. Baja California Sur libre de minería tóxica y proyectos
inmobiliarios depredadores”.