Diario El Independiente
Diario El Independiente

Noticias de BCS, México y el mundo.


Hoy es jueves, 28 de agosto de 2025

Lo derecho es lo decente

Muy buenos días estimable Lector, gracias, muchas gracias por continuar prefiriendo este su Diario El Independiente.


 

Inicio esta columna comentando a Usted: El Diputado ERICK IVAN AGUNDEZ CERVANTES, presidente de Ecología y Medio Ambiente del Congreso del Estado de Baja California Sur, reconoce que el desarrollo del Ser Humano y la preservación de los recursos naturales del planeta han entrado en conflicto debido al explosivo crecimiento demográfico al desarrollo industrial, y a la aceleración en los avances tecnológicos.

 

Porque la industrialización de los países centrales durante los siglos XIX Y XX, y su ineficiente adaptación en las economías emergentes, son la causa principal de la degradación del medio ambiente, estos procesos se llevaron a cabo de manera anárquica y desordenada, sin ningún cuidado por el agua y los bosques, por los desechos industriales que contaminaron Ríos y Mares, el Aire y Suelo. Prevalecían por parte de las sociedades, una actitud de dejar hacer, dejar pensar.

 

El Diputado ERICK CERVANTES se pronuncia porque en alambrito de las políticas ambientales la rectoría del Estado es imperiosa. Solo una estricta reglamentación en la materia, con una vigilancia permanente y una amplia participación social, resultado de la educación y formación de nuevas actitudes, pueden ser capaces de revertir los daños anteriores, implementando la búsqueda de mejores tecnologías que no agredan al medio ambiente, son necesarias para que el desarrollo económico del presente no comprometa el futuro de las generaciones siguientes.

 

 

Bajo este contexto: La lucha contra el deterioro ambiental y su preservación requiere, a menudo, de inversiones que no siempre están al alcance de los países menos desarrollados que padecen escases crónica de recursos. Se crean así, círculos viciosos en los que la pobreza conduce a la destrucción del medio ambiente, que a su vez genera mayor pobreza. Hoy en la actualidad es de urgencia la actuación de las instituciones públicas, partidos políticos nacionales y organizaciones no gubernamentales en la vigilancia de la aplicación de la Ley, con el objetivo fundamental de asegurar la permanencia de la riqueza natural. Por otro lado; se requiere crear conciencia en los consumidores de recursos naturales sobre el costo económico, social y ecológico que representa su uso, en condiciones de escases, ya que la solución de las cuestiones ambientales es difícil y genera tensiones con otros sectores y esferas de la vida humana.

 

En este sentido; El surgimiento, consolidación y crecimiento de diversas actividades económicas, es el principal factor de deterioro medioambiental, hasta ahora el crecimiento industrial ha sido incompatible con el cuidado del planeta. Es por ello, que los intereses comerciales y la sensación de que el avance industrial y tecnológico son premisas indiscutibles para asegurar el bienestar humano en el corto plazo se anteponen a la propuesta de que el único factor que asegura la presencia del hombre en la tierra, es la conservación de la misma y sus recursos.

 

Aunado a esto; la superación de la pobreza y la marginación plantean un problema ético, ya que muchos casos la supervivencia de grupos humanos depende de la explotación de los recursos naturales, que en la mayoría de los casos no se ajustan a los marcos regulatorios, realizándose en forma de depredación.

 

Concluyo: La aplicación de la normatividad internacional esta lejos de cumplirse para el medio ambiente. Las empresas multinacionales son las principales violadoras de los ordenamientos jurídicos y sus naciones de origen avalan y protegen esta actitud de no reconocimiento de los tratados internacionales.