• Su función como escudos naturales contra huracanes es vital, exponen colectivos.
Fotogalería
La Paz,
Baja California Sur.– Integrantes de la Comunidad de Acción y Aprendizaje en
Planeamiento Territorial y organizaciones locales exigieron públicamente frenar
la construcción de un proyecto inmobiliario en las dunas de San Sebastián, en
Todos Santos, pese a estar protegidas.
Ofrecieron
una conferencia de prensa en las instalaciones de la Procuraduría Federal de
Protección al Ambiente (Profepa) y dijeron que es necesario demoler obras
irregulares y sanciones ejemplares, además de una mesa de trabajo con
autoridades ambientales.
Carlos
Mancilla, representante de BCSicletos, subrayó que Baja California Sur
concentra el 27.4% de las dunas costeras de México y que su función como
escudos naturales contra huracanes, refugio de especies y filtros de agua de
lluvia es vital.
“La
protección de las dunas costeras debe ser prioridad articulada entre los tres
niveles de gobierno y comunidades locales”, expresó en conferencia de prensa.
Señaló
como principales amenazas los permisos de construcción y el tráfico de
vehículos motorizados, actividades que, dijo, responden a un modelo de “turismo
extractivo que erosiona el patrimonio natural y social”.
Diego
Ramírez, integrante de Proteger Todos Santos, detalló que desde
junio de 2025 comenzaron los desmontes y nivelaciones en las dunas de San
Sebastián, acompañados de una plancha de concreto para instalaciones
turísticas.
“Pese a
inspecciones de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales
[Semarnat], Profepa y la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano
[Sedatu], los trabajos continúan. Hemos presentado al menos cinco denuncias
ciudadanas y hasta confrontados camiones de volteo”, denunció Ramírez.
Acusó que
el propietario fracciona el proyecto haciéndolo pasar como vivienda unifamiliar
para evadir la manifestación de impacto ambiental, además de alegar permisos de
Semarnat de 2005 que aseguran, “son inválidos”.
Exigió a
Profepa medidas de seguridad inmediatas y advirtió que las dunas de Todos
Santos hasta Las Playitas deben permanecer libres de construcción.
Durante la
conferencia, John Moreno Rutowski, activista y abogado ambiental, respondió a
la pregunta de Diario El Independiente sobre la actuación de
autoridades municipales y estatales, recordando que los promoventes fragmentan
proyectos para ocultar impactos acumulativos.
“Se
ostentan como viviendas unifamiliares, pero se trata de una empresa con fines
comerciales. Por ley, esas actividades requieren evaluación de impacto
ambiental. Lo evidente contradice la letra de la ley. Si está prohibido, ¿por
qué seguimos viendo permisos y construcciones?”, cuestionó.
Informó
que esta semana sostendrán una reunión con la encargada del despacho de Profepa
en Baja California Sur, Berenice Ramírez Cruz para exigir acciones más
enérgicas.
Mancilla
complementó que no se trata de “conservacionismo puro”, sino de reconocer la
función social de las dunas y detener su devastación ante la presión
inmobiliaria y el impacto del tránsito de vehículos 4x4.
Reiteró la
petición del colectivo de instalar una mesa permanente coordinada por Semarnat
con la participación de comunidades, academia y sociedad civil.
Los
colectivos advirtieron que las multas actuales son bajas y fácilmente
absorbidas por empresarios, por lo que exigieron medidas ejemplares como
demoliciones de obras ilegales. “Cada duna perdida es una pérdida para todos”,
concluyeron.