• La legisladora explicó que la iniciativa surge de la presión ciudadana y de colectivos ambientalistas que han documentado irregularidades en proyectos urbanísticos levantados sobre dunas.
Fotogalería
La Paz, Baja
California Sur.- Las dunas costeras de San Sebastián, en el Pueblo Mágico
de Todos Santos, municipio de La Paz, se han convertido en el eje de un nuevo
debate legislativo.
La diputada
Karina Olivas Parra (PT) llevó a la tribuna del congreso de Baja California Sur
(BCS) un punto de acuerdo que busca detener el avance de construcciones
inmobiliarias en esta zona ecológicamente sensible.
La
legisladora explicó que la iniciativa surge de la presión ciudadana y de
colectivos ambientalistas que han documentado irregularidades en proyectos
urbanísticos levantados sobre dunas.
“No podemos
permitir que intereses particulares pasen por encima de la ley y del medio
ambiente. Hoy las dunas siguen en riesgo a pesar de que se han presentado más
de siete denuncias ante Profepa”, denunció Olivas Parra.
·
Cuatro frentes de acción
El
planteamiento legislativo se traduce en un llamado de coordinación entre
distintos niveles de gobierno:
Inspección
inmediata de Profepa: atender las denuncias ciudadanas y, de ser necesario,
imponer medidas de seguridad y sanciones por delitos ambientales.
Clausura por
parte de Semarnat: aplicar el artículo 170 de la Ley General de Equilibrio
Ecológico y detener de inmediato las obras en San Sebastián.
Revisión
municipal: obligar al Ayuntamiento de La Paz a revisar licencias de
construcción y revocar aquellas otorgadas fuera del marco legal.
Mesas de
trabajo conjuntas: establecer mecanismos con ONGs, ayuntamientos y autoridades
ambientales para proteger las dunas y limitar el tránsito de vehículos sobre
playas.
·
Función de las dunas
Olivas Parra
subrayó que estas formaciones no son simples montículos de arena, sino barreras
naturales contra huracanes, además de reservorios de agua y arena que sostienen
la vida en la región.
“Las dunas
son reguladores de nuestro ecosistema. Si permitimos su destrucción, vulneramos
a las comunidades y a la biodiversidad que depende de ellas”, recalcó.
·
Impacto en Baja California Sur
Un
diagnóstico reciente señala que Baja California Sur concentra el 27.4% de las
dunas costeras de México. Sin embargo, los daños acumulados son graves: en
Cerritos y Pescadero, el 80% de estas formaciones ya está impactado, y en Todos
Santos se calcula un 8% afectado.
Especialistas
consultados por Diario El Independiente insisten en que su
incorporación a los planes de ordenamiento urbano es una medida urgente para
detener su deterioro.
Organizaciones
locales advirtieron que la omisión de la Profepa frente a múltiples denuncias
ha permitido que las obras continúen en las dunas de Todos Santos,
incrementando el riesgo de pérdida irreversible de este ecosistema.