Lo derecho es lo decente
Muy buenos días estimable Lector, gracias, muchas gracias por continuar prefiriendo este su Diario El Independiente.
inicio esta columna comentando a usted; Absolutamente todos los partidos políticos a nivel nacional se les recomienda que se pronuncien por transformar el crecimiento económico en un desarrollo justo, sustentable y equitativo; y se definan por una clara articulación de la política económica con muestra social, para que su objetivo sea la creación de empleos bien renumerados y lograr un desarrollo regional equilibrado, que ofrezca a la población oportunidades de realización de los proyectos de vida con las personas, y el bienestar al interior de sus propias comunidades.
Así mismo pugnen por instrumentar un programa de combate a la pobreza prefiriendo una visión integral que incentive el desarrollo personal colectivo de los beneficiados, propiciando una participación social amplia en la que las comunidades sean participes en la planeación de su propio desarrollo, y se facilite su acceso a los procesos sociales y a las instituciones gubernamentales, respetando su dignidad y alentando las potencialidades y habilidades personales de naturaleza productiva, igualmente todos los partidos políticos, funcionarios, federales, estatales y municipales, actualmente tienen la obligación de refrendar sus compromisos con los sectores sociales que menos tienen, y se manifiesten en contra de toda medida que profundice la pobreza y atente contra el patrimonio y bienestar de las mexicanas y los mexicanos.
Hoy es justo y necesario que los gobiernos tienen que abanderar los reclamos de justicia social de los campesinos, obreros y los diversos grupos de la sociedad civil. Considerando que la igualdad entre hombres y mujeres se debe traducir en equidad de género, y en el goce de los derechos sociales contenidos en nuestra constitución.
Bajo este contexto; Los institutos políticos tienen que practicar y promover una política incluyente e integral con el objetivo de atender a los pueblos indígenas para incorporarlos al desarrollo nacional en igualdad de condiciones que el resto de nuestros hermanos mexicanos, desde luego respetando sus usos y costumbres sin atentar contra las normas jurídicas, siempre combatiendo y superar la extrema pobreza, corregir la desigualdad, extender la cobertura de los servicios públicos y alcanzar un desarrollo sustentable, con un marco de respeto, cooperación y responsabilidad, como lo marca nuestra Constitución. Es importante que los partidos pugnen para que se dignifiquen las condiciones de vida de las mujeres indígenas y campesinas, exigiendo que el diseño y puesta en práctica de programas específicos sean operados por las propias comunidades indígenas o representantes campesinos locales, para superar las condiciones de marginación y pobreza que padecen millones de compatriotas en la república mexicana.
Las mexicanas y los mexicanos se manifiestan y sostienen que en el ámbito de la política social es imperativo que coincidan los esfuerzos de la federación, entidades federativas, municipios y ciudadanía en general; por ello, la ciudadanía reitera la importancia de construir congresos nacionales para superar la pobreza y la marginación que tanto afecta a los que menos tienen y específicamente a la pobreza extrema.
Concluyo: Considere que el Gobierno Federal, Estatal y Municipal, debe de ampliar la base de derechos sociales básicos con el fin de garantizar a toda la población el acceso a una nutrición adecuada, privilegiándose a mujeres embarazadas y lactantes; niños de edad temprana, adultos mayores, y personas con discapacidad en situación de pobreza o vulnerabilidad social.