Diario El Independiente
Diario El Independiente

Noticias de BCS, México y el mundo.


Hoy es sábado, 16 de agosto de 2025

Realidad de BCS

• A un año de ser electas las actuales autoridades, la elección judicial somete a prueba a la 4T. • Se intensificará trabajo político hacia el proceso sucesorio del 2027. • Separado como en Veracruz y Durango. Milena Quiroga por Morena y Christian Agúndez, por el PT.


 

Este lunes se cumplió el primer año de la elección de la actual presidencia, senadurías, diputaciones federales y locales, así como de las cinco alcaldías de la entidad, celebración que prácticamente coincidió con la histórica elección judicial que definitivamente dejó muchas lecciones para la clase política gobernante del país.

 

A reserva de esperar los resultados finales y oficiales de la elección del pasado domingo que se espera para el próximo miércoles, los mexicanos mandaron un fuerte mensaje al registrar un abstencionismo de alrededor del 87 por ciento del padrón nominal, además de un número bastante alto de votos nulos.

 

Obviamente esto deberá mover a tomar acciones en lo político por parte de Morena y sus aliados pues estos resultados se sumaron a la adversidad electoral que registraron en entidades como Durango y Veracruz donde también hubo renovación de autoridades municipales y congresos estatales.

 

Obviamente cada entidad hará sus propias valoraciones y Baja California Sur no es la excepción pues aquí hasta ahora se reporta un porcentaje de votación de alrededor del nueve por ciento, lo que también seguramente obligará a analizar a detalle que fue lo que pasó con las expectativas que se plantearon y que evidentemente no se alcanzaron.

 

En los municipios, por ejemplo, los integrantes de la 4T hicieron su tarea, por lo que en el caso de La Paz, que también hace un año arribó a este nuevo periodo, está claro que hay un trabajo político que se perfila con claridad hacia el 2027.

 

En Los Cabos, shizo lo propio el alcalde Christian Agúndez que cada día pone más en claro que será la propuesta del PT a la gubernatura, mientras que Milena Quiroga parece no tener mayor problema para esa posición al interior de Morena.

 

Vale decir que en las elecciones del pasado domingo tanto en Veracruz como en Durango el PT participó solo sin alianzas con Morena y otros partidos y logró verdaderos avances-

 

Es decir, se espera que existan dos propuestas emanadas de la 4T en la media península, Milena Quiroga, por Morena y Agúndez Gómez por el Partido del Trabajo, por lo que la alianza de ambas fuerzas para el 2027 parece estar en duda y finalmente participen como lo hicieron en esta ocasión en Veracruz y Durango.

 

Como quiera que se vea, a un año de la elección de estas alcaldías, en el tránsito hacia la sucesión todo parece indicar que Morena impulsará a Milena Quiroga y el PT a Christian Agúndez. A nadie más.

 

Así que en definitiva la elección judicial del pasado domingo, fue una prueba de fuego para los representantes de la 4T, por lo que de sus resultados se arrojará una radiografía electoral que permitirá planear las estrategias adecuadas para dentro de dos años.

 

Por supuesto aún habrá que observar si los partidos de oposición a la clase política gobernante logran capitalizar las carencias develadas en la elección judicial y despiertan para el proceso del 2027.

 

Por lo pronto luego de las elecciones del pasado fin de semana, queda claro que hacia la sucesión en Morena cada día queda más evidenciada la posibilidad de que sea la abanderada la alcaldesa paceña Milena Quiroga y que por el PT se impulse al alcalde de Los Cabos.

 

Ya veremos qué pasa en los próximos meses.

 

Ya veremos cómo se digiere la elección del pasado domingo que para muchos fue un verdadero trago amargo.

 

Ya veremos