Muy buenos días estimable Lector, gracias, muchas gracias por continuar prefiriendo este su Diario El Independiente.
A petición de
nuestros lectores redactamos la presente columna ¿Qué es un sismo…Tsunami!!!?
Salvo su mejor opinión un Sismo significa un fenómeno geológico que tiene su
origen en la envoltura externa del globo terrestre, y se manifiesta a través de
vibraciones o movimientos bruscos de corta duración e intensidad variable, los
que se producen repentinamente y se propagan desde un punto original (foco o
hipocentro) en todas direcciones. Según la teoría de los movimientos
tectónicos, la mayoría de los sismos se explica en orden a los grandes
desplazamientos de placas que tienen lugar en la corteza terrestre; los restantes
se explican como efectos del volcanismo, del hundimiento de cavidades
subterráneas y, en algunos casos de las explosiones nucleares subterráneas o
del llenado de las grandes presas.
Por otro
lado, el “TSUNAMI” es una serie de olas procedentes del océano, que envía
grandes oleadas de agua hacia el interior. Estos muros de agua pueden causar
una destrucción generalizada cuando golpean la costa. Estas olas son causadas
normalmente por grandes terremotos submarinos en los bordes de la placa
tectónica. Cuando el suelo del océano en un borde de la placa se eleva o
desciende de repente, desplaza el agua que hay sobre el y la lanza en forma de
olas ondulantes que se convertirán en Tsunamis, también pueden estar causados
por deslizamientos de tierra subterráneos o erupciones volcánicas.
Ahora bien;
los daños materiales ocasionados por un sismo, por lo regular son medidos en
dólares. Esta variable depende de la profundidad y magnitud del sismo. A menor
profundidad y mayor magnitud, mayor es el daño material ocasionado, ante una
amenaza de sismo la cantidad de daños depende del tamaño de la población del
lugar en donde ocurra el desastre. Además, el segmento de la población que
procede directa o indirectamente los efectos del sismo, y cuyas relaciones se
ven sustancialmente alteradas, lo cual provoca la aparición de reacciones
diversas, condicionadas por factores tales como: pautas comunes de
comportamiento, arraigo, solidaridad y niveles culturales. Sin olvidar que
posteriormente vienen las réplicas que son movimientos subsecuentes de reacomodamiento
que son menores que el principal. También tenemos sismos de subducción que sus
efectos son; deslizamiento del borde de una placa de la corteza terrestre por
debajo del borde de otra, en esta zona se generan sismos característicos y
sismos ordinarios que son más pequeños y más frecuentes.
Pasamos a la
escala de “RICHTER”, es una escala de magnitud local (ML) logarítmica
arbitraria que significa que asigna un numero para cuantificar el efecto de un
terremoto (Charles Richter- norteamericano). Se presentan los efectos típicos
de los terremotos en diversos rangos de magnitud:
·
MAGNITUD EFECTOS DEL TERREMOTO
-3.5
Generalmente no se siente, pero es registrado.
3.5 -5.4 A
menudo se siente, pero solo causa daños menores.
5.5 – 6.0
Ocasiona daños ligeros a edificios.
6.1 – 6.9
Produce daños severos en áreas muy pobladas con edificaciones
7.0 – 7.9
Terremoto mayor, causa graves daños catastróficos
7.9 – 8.0
Gran Terremoto, destrucción total a comunidades cercanas.
Concluyo:
México es un País con alto riesgo sísmico, la probabilidad de que ocurran
sismos de gran magnitud, particularmente en la llamada brecha de Guerrero, es
alta, sin embargo en la actualidad, no se puede determinar el momento y el
lugar en que ocurrirá un sismo de gran magnitud en nuestro País o cualquier
lugar del mundo; por ello, resulta necesaria la preparación, tanto de las
instituciones como de la población en general para enfrentar un escenario de
afectación grave por este fenómeno impredecible.