Muy buenos días estimado Lector, gracias, muchas gracias por la preferencia que nos brinda leyendo su Diario El Independiente.
Inicio esta
columna comentando a Usted: Los órganos que imparten justicia en el ámbito
Federal se ubican fundamentalmente en el poder judicial de la Federación,
conformado para el ejercicio de la función jurisdiccional por los juzgados de
Distrito, los tribunales unitarios y colegiados de circuito, el tribunal
electoral y la suprema corte de justicia de la Nación. En la esfera
administrativa destacan el Tribunal Federal de Justicia Fiscal y
Administrativa, la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje, el Tribunal
Agrario en el ámbito Estatal destacan los tribunales de Justicia.
En esta
materia actualmente las mexicanas y los mexicanos, vamos rumbo a la elección de
la Reforma del Poder Judicial, estando en competencia 881 cargos que a través
del voto serán elegidos.
Nuestro
Pueblo sostiene que lo fundamental ya es tiempo de recuperar la credibilidad de
la sociedad en la función jurisdiccional de la administración de justicia. Por
ello se tendrán que implantar acciones sustantivas de manera que las
instancias, más que incrementar competencias, puedan cumplir eficaz, honesta y
eficientemente las tareas que se los confían y rendir cuentas a la sociedad
sobre su gestión. En este sentido están encaminadas las nuevas reformas al
poder judicial.
Bajo este
contexto: se requiere y es necesario que, los jueces y magistrados cuenten con
los medios legales, recursos técnicos y elementos materiales para que su
función se manifieste con alta dignidad de quienes aplican la Ley para
preservar el imperio del Derecho y evitar la impunidad, así como la corrupción
que tanto daña a la impartición de justicia. Porque es pertinente que los
ciudadanos tengan acceso expedito y franco a la impartición de justicia. Por
ello la Suprema Corte de Justicia de la Nación constituye el rango más elevado
de los órganos de la impartición de justicia, en virtud de que le corresponde
velar por la integridad de la Constitución. Sin embargo, existen quienes
estiman conveniente instituir un tribunal constitucional como definitivo en la
función del control de la constitucionalidad.
La sociedad
mexicana tiene la convicción de que es indispensable contar con personal
preparado, competente y probo en la procuración e impartición de justicia.
La Seguridad
Publica es un tema de primer orden para nuestra sociedad. El Estado tiene la
función fundamental de brindar seguridad a todos los ciudadanos en su
integridad, familia y patrimonio. Sin embargo, prevalece en la comunidad un
sentimiento de impotencia ante la delincuencia y una percepción de ineficiencia
de las autoridades para combatirla.
Concluyo: Las
campañas para la elección del Poder Judicial de la Federación 2024-2025,
iniciaron el domingo 30 del presente mes y tendrán una duración de 60 días, se
elegirán 9 Ministras y Ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación,
5 magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial, 2 magistraturas de la Sala
Superior del Tribunal Electoral, 15 magistraturas de Salas Regionales (TEPJF),
464 magistraturas de Circuito, 386 Personas Juzgadoras de Distrito.