• Las declaraciones se dan en relación con la última intervención de oficio en la que se declaró la nulidad de procedimiento de medicamentos.
Fotogalería
Estado de
México. - Raquel Buenrostro, secretaria
de Anticorrupción y Buen Gobierno,
dio a conocer en la conferencia mañanera de
este martes que la instancia que encabeza investiga a 16 farmacéuticas por irregularidades en
la venta de medicamentos, así como de una
adicional que ha sido inhabilitada.
Las
declaraciones se dan en relación con la última intervención de oficio en la que
se declaró la nulidad de procedimiento de medicamentos.
“Ya inhabilitamos a una empresa,
el viernes pasado, tenemos ya a una empresa en investigación abierta y muy
probablemente en esta semana la mandemos a temas penales, porque falsificó
documentos del registro de Cofepris”, informó Buenrostro durante el informe del
sector salud realizado en Palacio Nacional cada dos semanas.
La empresa
inhabilitada tendría el nombre de Biomics.
En el caso de
las otras 16 farmacéuticas, la funcionaria no dio más detalles, pero confirmó
hay investigaciones abiertas con relación a
irregularidades detectadas gracias a la revisión de
documentación para la compra de al menos 650
claves.
Como
resultado, Buenrostro añadió que ellos, junto a la Secretaría de Salud y Cofepris, trabajan
conjuntamente para tener procedimientos claros y sencillos que eviten que se
cometan abusos durante el procedimiento de licitación para la compra de
medicamentos.
Sobre cuál
era el valor de las licitaciones identificadas como irregulares, aseguró que no
hay monto en algunas de ellas, y al ser suspendidas, “no causaron daño” al erario público.
“Hay una
presuntiva de un sobrecosto que en algún momento se identificó el subsecretario
Clark en 175 claves que vimos que fueron un poquito más, pero nunca se
materializó, porque se declaró la nulidad y se están reponiendo ahorita los
actos”.
Asimismo,
destacó que dichas investigaciones abarcan a toda la gente involucrada, sin
embargo, se negaron a ahondar en el tema, ya que es un proceso deliberativo.
59 empresas adicionales
Ya en otro
momento de la misma conferencia, Buenrostro añadió que se tiene en revisión a 59 empresas, por razones
que van desde incumplimiento, hasta entrega de información falsa durante
procesos de licitación; estas empresas no estarían relacionadas con
farmacéuticas y estarían, por el contrario, concentradas mayoritariamente en
el sector inmobiliario.
“Su objeto social no tiene que ver con
farmacéuticos, sino que son inmobiliarias, son empresas que venden
combustibles, etcétera, todo eso lo estamos integrando en una investigación,
nos vamos a apoyar, por instrucciones de la presidenta, con gente del SAT, con
gente de Aduanas, para que nos ayuden a hacer las investigaciones de estas
empresas”.