Diario El Independiente
Diario El Independiente

Noticias de BCS, México y el mundo.


Hoy es martes, 7 de octubre de 2025

Trump impone nuevo arancel de 25% a camiones medianos y pesados a partir del 1 de noviembre

• México es sede de 14 fabricantes y ensambladores de autobuses, camiones y tractocamiones, y dos fabricantes de motores, según la Administración de Comercio Internacional de Estados Unidos.

Trump impone nuevo arancel de 25% a camiones medianos y pesados a partir del 1 de noviembre

Fotogalería


 

 

Estado de México. - El presidente Donald Trump dijo el lunes que todos los camiones medianos y pesados ​​importados a Estados Unidos enfrentarán una tasa arancelaria de 25% a partir del 1 de noviembre, una escalada significativa de su esfuerzo para proteger a las empresas estadounidenses de la competencia extranjera.

 

El mes pasado, Trump había dicho que las importaciones de camiones pesados ​​enfrentarían nuevos aranceles el 1 de octubre por razones de seguridad nacional, afirmando que estos eran para proteger a los fabricantes de la “competencia externa desleal” y que la medida beneficiaría a empresas como Paccar, Kenworth, Peterbilt y Freightliner, propiedad de Daimler Truck.

 

México es sede de 14 fabricantes y ensambladores de autobuses, camiones y tractocamiones, y dos fabricantes de motores, según la Administración de Comercio Internacional de Estados Unidos.

 

México se opuso a los nuevos aranceles y en mayo le dijo al Departamento de Comercio que todos los camiones mexicanos exportados a Estados Unidos tienen en promedio un 50% de contenido estadounidense, incluidos los motores diésel.

 

El año pasado, Estados Unidos importó casi 128 mil millones de dólares en piezas de vehículos pesados ​​desde México, lo que representa aproximadamente el 28% de las importaciones totales de Estados Unidos, dijo el gobierno de Claudia Sheinbaum.

 

En virtud de los acuerdos comerciales alcanzados con Japón y la Unión Europea, Estados Unidos aceptó aplicar aranceles del 15% a los vehículos livianos, pero no está claro si enfrentará esa tasa para los vehículos más grandes.

 

La administración Trump también ha permitido a los productores deducir el valor de los componentes estadounidenses de los aranceles pagados por los vehículos ligeros ensamblados en Canadá y México.

 

Los vehículos más grandes incluyen todo, desde camiones de reparto, camiones de basura, camiones de servicios públicos, autobuses de tránsito, autobuses de enlace, autobuses escolares y camiones con remolque, así como semirremolques y vehículos vocacionales pesados.

 

La Cámara de Comercio de Estados Unidos instó anteriormente al Departamento de Comercio a no imponer nuevos aranceles a los camiones, señalando que las cinco principales fuentes de importación son México, Canadá, Japón, Alemania y Finlandia, “todos los cuales son aliados o socios cercanos de Estados Unidos y no representan una amenaza para la seguridad nacional de Estados Unidos”.

 

México es el mayor exportador de camiones medianos y pesados ​​a Estados Unidos. Un estudio publicado en enero indicó que las importaciones de estos vehículos de mayor tamaño desde México se han triplicado desde 2019, alcanzando aproximadamente 340,000 unidades en la actualidad, según estadísticas gubernamentales.

 

Según el tratado de libre comercio de América del Norte (USMCA), los camiones medianos y pesados ​​se mueven libres de aranceles si al menos el 64% del valor de un camión pesado se origina en América del Norte, a través de piezas como motores y ejes, materias primas como acero o mano de obra de ensamblaje.

 

Los aranceles también podrían afectar a Stellantis empresa matriz de Chrysler, que produce camionetas Ram de servicio pesado y furgonetas comerciales en México, había estado presionando a la Casa Blanca para que no impusiera aranceles elevados a sus camionetas fabricadas en México.

 

Grupo Volvo de Suecia está construyendo una fábrica de camiones pesados ​​de 700 millones de dólares en Monterrey, México, que comenzará a operar en 2026.