Diario El Independiente
Diario El Independiente

Noticias de BCS, México y el mundo.


Hoy es jueves, 30 de octubre de 2025

Trabaja la administración municipal en un nuevo panteón para La Paz

• Milena Quiroga reconoce que los cementerios de La Paz están saturados, salvo Perlas del Paraíso, que aún tiene capacidad para varios años.

Trabaja la administración municipal en un nuevo panteón para La Paz

Fotogalería


 

La Paz, Baja California Sur.- La presidenta municipal de La Paz, Milena Quiroga Romero, confirmó que se contempla la construcción de un nuevo panteón en la comunidad de San Pedro, debido a la saturación que presentan la mayoría de los cementerios de la capital.

 

Quiroga explicó que existe un terreno que fue donado al Ayuntamiento con ese propósito hace muchos años, y que recientemente pudo corroborar esa información al dialogar con el propietario original.

 

“Hay un terreno que está en San Pedro que se donó con esa intención hace muchos años. Yo lo digo porque me encontré al propietario del terreno que donó al ayuntamiento en ese entonces, y me dijo que se había visto la posibilidad de que ese terreno se utilizara para panteón”, relató la alcaldesa.

 

No obstante, precisó que hasta ahora no ha sido posible concretar el proyecto por falta de recursos: “Este no pudimos meterlo en Faismun y no nos alcanzó el recurso; entonces, si queremos construir un panteón, vamos a ver si nos alcanza. Pero ahorita tenemos un panteón que tiene capacidad, que es el de Perlas del Paraíso. Tiene capacidad para muchos años, son varias hectáreas y es muy poco lo que se ha utilizado; la verdad es que tiene mucho, mucho potencial de crecimiento”.

 

En este sentido, la presidenta municipal recalcó que los cementerios de San Juanes, El Zacatal y Jardines del Recuerdo ya no cuentan con espacios disponibles, lo que genera presión sobre la infraestructura funeraria de la ciudad.

 

“A la gente no le gusta mucho el panteón Perlas del Paraíso, pero es el único que sí tiene disponibilidad. Donde ya no se puede es en San Juanes, El Zacatal y Jardines del Recuerdo. En las delegaciones sí hay espacio, pero en la ciudad ya no”, puntualizó