Diario El Independiente
Diario El Independiente

Noticias de BCS, México y el mundo.


Hoy es lunes, 13 de octubre de 2025

SSA: Mayoría de casos de VIH en BCS se concentran en hombres jóvenes

• Subdirector de Epidemiología, Alfredo Ojeda Garmendia, asegura que no hay desabasto de medicamentos y destaca la importancia de la detección temprana.

SSA: Mayoría de casos de VIH en BCS se concentran en hombres jóvenes

Fotogalería


 

La Paz, Baja California Sur.- El subdirector de Epidemiología de la Secretaría de Salud (SSA) en Baja California Sur (BCS), Alfredo Ojeda Garmendia, informó que la mayoría de los casos de VIH en la entidad corresponden a hombres en edades jóvenes, principalmente entre los 30 y 40 años.

 

“Cerca del 70 y 80 por ciento de los casos son masculinos. La mayor parte de los casos se encuentran debajo de los 30 años, y la gran mayoría debajo de los 40. En personas de mayor edad o muy jóvenes, los casos son muy pocos”, explicó.

 

De acuerdo con el funcionario, en los últimos cinco años el promedio de defunciones ha sido de alrededor de 40, en su mayoría personas diagnosticadas hace 10, 15 o hasta 20 años atrás. “Una persona que no se trata puede tener una expectativa de vida menor a cinco años; sin embargo, con tratamiento puede llevar una vida completamente normal”, añadió.

 

Ojeda Garmendia detalló que en Baja California Sur se registran más de 200 nuevos casos de VIH cada año y que en 2025 la cifra podría superar a la de 2024. Sin embargo, aclaró que este repunte está directamente relacionado con los esfuerzos de detección oportuna que realiza el sector salud.

 

“El objetivo de diagnosticar a tiempo es prevenir muertes y evitar contagios. Una persona con carga viral indetectable ya no transmite la enfermedad, pero esto solo se logra con tratamiento correcto y seguimiento continuo”, destacó.

 

El subdirector enfatizó que actualmente no hay desabasto de medicamentos ni de pruebas en la entidad. “Hay existencia de los medicamentos para todos los pacientes en tratamiento en todas las instituciones de salud. Además, cada año se realizan más de 10 mil pruebas de detección”, señaló.

 

Finalmente, hizo un llamado a la población a sensibilizarse y acudir a realizarse la prueba de detección. “Ya no se trata de un diagnóstico de muerte como antes se creía. Si recibimos un diagnóstico y seguimos el tratamiento, podemos controlar la enfermedad y cortar las cadenas de contagio”, puntualizó.