• La iniciativa del diputado Sergio Huerta, ya se analiza desde la Comisión de Cultura y Artes.
La Paz, Baja California Sur. -
Para rendir homenaje del pueblo de Baja California Sur (BCS) al Dr. Miguel León
Portilla”, ilustre historiador, filósofo, diplomático, lingüista y humanista
mexicano de pensamiento universal, quien en sus más de 90 años de fructífera
existencia hizo importantes aportaciones a nuestra cultura regional, a través
de la investigación y difusión nacional e internacional de la historia
sudcaliforniana, el Congreso del Estado analiza declarar el año 2026 como “Año
del Centenario del Natalicio del Dr. Miguel León Portilla”.
Lo anterior, a iniciativa del
diputado Sergio Ricardo Huerta Leggs, de la bancada de Morena, misma que fue
turnada a la Comisión de Cultura y Artes.
“Es mucho lo que podemos decir
sobre la vida y obra del Doctor Miguel León Portilla, un gran mexicano, un gran
sudcaliforniano, porque él adoptó a esta tierra y nosotros lo adoptamos a él, y
prueba de ello, es que la Universidad Autónoma de Baja California Sur le otorgó
el primer doctorado honoris causa en la historia de la máxima casa de estudios
el 25 de octubre de 2016, y este Poder Legislativo del Estado, al día
siguiente, el 26 de octubre de aquel año de 2016, le entregó un reconocimiento
por el gran aporte a nuestro pueblo sudcaliforniano”, expresó desde tribuna el
representante popular.
Su trayectoria de más de 60
años en la academia, en el servicio público y en el humanismo es impresionante;
destacando a lo largo de su vida su sencillez, modestia y un excelente trato,
que lo convirtieron en un extraordinario ser humano.
El Doctor León Portilla se
vinculó a BCS en los últimos años de la década de los 60, cuando tuvo la
oportunidad de rescatar del abandono y de prácticamente su destrucción
infinidad de documentos de gran valor de nuestro pasado misional que hoy forman
parte importante del acervo del Archivo Histórico “Pablo L. Martínez”.
Hizo una retrospectiva
histórica de la trayectoria del Dr. León Portilla, destacando que, los
congresos de las tres Californias, el de California, el de Baja California y el
nuestro le reconocimos su labor, un hecho trascendental para un ser humano
excepcional.