• La iniciativa contempla una nueva ley con una descripción detallada de las facultades y atribuciones de las nuevas autoridades garantes y responsables de la aplicación de la ley en la materia.
La Paz, Baja California Sur. -
La diputada Karina Olivas Parra, propuso al pleno de la XVII Legislatura del
Congreso del Estado de BCS la creación de la Ley de Protección de Datos
Personales en Posesión de los Sujetos Obligados del Estado de Baja California
Sur y la abrogación de la ley vigente de la materia, misma que fue ley
publicada en el Boletín Oficial del Gobierno del Estado de Baja California Sur
el 17 de julio de 2017.
La legisladora precisó, como
antecedentes, las reformas a la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos que entraron en vigor el 21 de diciembre de 2024 y que en su régimen
de disposiciones transitorias estableció la obligación a cargo de las legislaturas
locales de adecuar y ajustar su normatividad conforme a un nuevo diseño
institucional en materia de transparencia gubernamental y protección de datos
personales.
Así mismo, en el ámbito
estatal, en sesión de fecha 26 de junio de 2025 el Congreso del Estado de Baja
California Sur aprobó la reforma constitucional local, misma que en su régimen
transitorio mandata que el Congreso del Estado deberá armonizar la legislación
secundaria en materia de transparencia y acceso a la información pública, así
como de protección de datos personales en posesión de los sujetos obligados,
conforme al presente decreto, a más tardar el día 31 de octubre de 2025 la cual
entrará en vigor a partir del día 01 de enero de 2026.
Por lo que, en aras de
armonizar la legislación local conforme a las reformas antes mencionadas, es
que el nuevo proyecto de ley propone una descripción detallada de las
facultades y atribuciones de las nuevas autoridades garantes responsable de la
aplicación de la ley en materia de protección de datos personales, derivado de
la reforma nacional y su impacto en el ámbito estatal, así mismo, la creación
de mecanismos y procedimientos de cumplimiento de los derechos ARCO, y se
describen las facultades especificas del nuevo Instituto de Transparencia y
Protección de Datos Personales para el pueblo de Baja California Sur, como sus
aspectos más relevantes.