• En esta edición de la convocatoria, se postularon más de 150 programas de todo el país, de los cuales solo 17 fueron seleccionados: 3 de carácter federal, 8 estatales y 6 municipales. Por primera vez, Baja California Sur obtuvo un lugar en este espacio de fortalecimiento.
La Paz, Baja California Sur. -
El Instituto Sudcaliforniano de la Juventud (ISJ), a través de su programa
Curadamente, fue seleccionado por el Programa de las Naciones Unidas para el
Desarrollo en México (PNUD) en México para participar en la cuarta edición de
las Incubadoras de Monitoreo y Evaluación, con el propósito de fortalecer sus
capacidades en el diseño y seguimiento de intervenciones locales.
En esta edición de la
convocatoria, se postularon más de 150 programas de todo el país, de los cuales
solo 17 fueron seleccionados: 3 de carácter federal, 8 estatales y 6
municipales. Por primera vez, Baja California Sur obtuvo un lugar en este
espacio de fortalecimiento.
El jefe del Departamento de
Planeación del ISJ, Víctor Rafael Flores Linares, representó a la institución
en los talleres realizados en Ciudad de México, donde las y los responsables de
programas recibieron herramientas teóricas y prácticas para fortalecer sus
intervenciones mediante la identificación de fortalezas, retos y áreas de
oportunidad.
Durante el espacio, se
llevaron a cabo dos procesos: la Incubadora de Monitoreo, orientada al diseño
de sistemas con enfoque en la Agenda 2030, y la Incubadora de Evaluación,
centrada en el uso de evidencia rigurosa sobre los efectos de los programas en la
población.
Con esta participación, el
Instituto Sudcaliforniano de la Juventud reafirma su compromiso con la
profesionalización de sus programas, y el impulso a la salud mental y el
bienestar de las juventudes, aportando al fortalecimiento de las políticas
públicas del estado.