• Las autoridades mantienen operativos preventivos en zonas vulnerables y la vigilancia meteorológica sigue activa ante posibles cambios en la trayectoria del ciclón.
Fotogalería
Estado de México. - El huracán
Priscilla, de categoría 1, continúa su avance por el Pacífico mexicano dejando
a su paso lluvias intensas y afectaciones menores en los estados de Baja
California Sur, Jalisco y Nayarit. Hasta el momento, no se reportan
personas lesionadas ni fallecidas, de acuerdo con la Coordinación Nacional
de Protección Civil (CNPC).
Según el último reporte del
Servicio Meteorológico Nacional (SMN), el fenómeno se localizaba la mañana de
este martes a 310 kilómetros al suroeste de Cabo San Lucas, con vientos
sostenidos de 130 km/h y rachas de hasta 150 km/h, desplazándose al
noroeste a una velocidad de 13 km/h.
En Baja California Sur, la
fuerza del huracán provocó encharcamientos viales, incremento en el caudal
de arroyos y cortes temporales al transporte público en los municipios de
La Paz y Los Cabos. También se reportaron vehículos atascados, caída de ramas,
afectaciones menores en líneas eléctricas y la inundación de la Clínica No. 6
del IMSS en San José del Cabo, situación que fue atendida por personal de la
Comisión Nacional del Agua (Conagua).
El gobierno
estatal suspendió clases en todos los niveles educativos, el martes y
este miércoles 8 de octubre, así como actividades administrativas en oficinas
municipales y centros deportivos. Además, se ordenó el cierre de playas en Los
Cabos y se restringió la venta en puestos semifijos y de alimentos para evitar
riesgos sanitarios.
Los aeropuertos de La Paz y
San José del Cabo operan con normalidad, aunque se
reportaron cancelaciones de cuatro vuelos con destino a Mazatlán y Los
Mochis. En total, se habilitaron 22 refugios temporales en Los Cabos, de
los cuales 15 albergan actualmente a 329 personas.
En Jalisco, las lluvias
generadas por ‘Priscilla’ provocaron la inundación de 16 locales
comerciales en Puerto Vallarta y el volcamiento de dos embarcaciones
menores, sin que se registraran personas heridas. También se reportaron daños
estructurales menores en un local del malecón, así como afectaciones en
restaurantes y ramadas de playa. En un campo tortuguero, se documentó la
pérdida parcial de infraestructura.
Por su parte, en Nayarit, los
municipios de Bahía de Banderas, San Blas y Santiago Ixcuintla registraron
ingreso de agua de mar en calles, alcanzando niveles de hasta 60
centímetros.
La CNPC informó que se
encuentra desplegada una fuerza de tarea con más de 2,500
elementos, 330 vehículos y 189 unidades de maquinaria pesada, que operan
en tareas preventivas y de atención a la población, principalmente en Baja
California Sur. También confirmó que los Planes DN-III-E, de la Guardia
Nacional y de la Marina están activos en labores de seguridad y auxilio.
Las autoridades ordenaron
el cierre preventivo de puertos para embarcaciones mayores en Cabo San
Lucas y para menores en La Paz, Los Barriles, San José del Cabo, San
Carlos y Bahía Magdalena.
Conagua y la Comisión Federal
de Electricidad (CFE) también permanecen en alerta. Esta última aseguró estar
lista para atender cualquier afectación que reporte la ciudadanía, a
través de su aplicación CFE Contigo o el número 071.
En La Paz, se instaló
un puesto de mando alterno y continúan los recorridos en zonas
vulnerables por parte de elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional, la
Secretaría de Marina y la Guardia Nacional. Mientras tanto, los Consejos
Estatal y Municipales de Protección Civil permanecen en sesión permanente, en
coordinación con la CNPC, SMN, Conagua y otras instancias federales.
La CNPC reiteró su llamado a
la población para mantenerse informada a través de fuentes oficiales y
seguir las recomendaciones de Protección Civil. “Reafirmamos el compromiso del
Gobierno de México con la protección de las personas, sus bienes y su entorno”,
indicó la dependencia en un comunicado.