• El acto contó con la presencia de Manuel Arango, reconocido por su compromiso filantrópico y el apoyo de la Fundación Manuel Arango, A.C., dedicada a impulsar proyectos de educación, conservación y cultura ambiental.
La Paz, Baja California Sur. -
La Universidad Autónoma de Baja California Sur fue sede de la presentación del
libro “Tierra a la vista: 50 islas mexicanas”, una obra publicada por la
editorial El Equilibrista, que combina la mirada científica y artística para
acercar al público a la riqueza natural, histórica y cultural de los
ecosistemas insulares del país.
El volumen, con textos de José
Luis Trueba e ilustraciones de Alejandra Céspedes, reúne información sobre
cincuenta islas mexicanas, ofreciendo descripciones que integran aspectos de
flora, fauna, geografía y cultura, junto con elementos de su historia y
singularidades ecológicas.
Durante el evento, se contó
con la participación del Lic. Rodolfo Ogarrio, representante de FUNDEA y Grupo
Concord; la bióloga Irma González López y la geóloga Mara Yadira Cortés
Martínez, quienes compartieron sus reflexiones sobre la importancia de la obra
y los desafíos que enfrentan estos espacios únicos.
Además, intervino de forma
virtual el Dr. Exequiel Ezcurra, autor de la introducción del libro, quien
destacó el valor de difundir el conocimiento sobre los ecosistemas insulares y
la urgencia de protegerlos.
Durante la mesa de
comentaristas se destacó la relevancia del libro como un homenaje a los
ecosistemas insulares, además que se citaron algunos capítulos. También se
comentaron algunos de los retos a los se enfrentan e hizo un llamado a la
conciencia colectiva para proteger estos santuarios naturales, cuyo equilibrio
resulta esencial para la biodiversidad y el futuro ambiental del país.
Cabe mencionar que la
presentación contó con la presencia del rector de la UABCS, Dr. Dante Salgado
González, quien reconoció el trabajo realizado por los autores y colaboradores,
señalando que Tierra a la vista “es una obra que logra combinar lo racional con
lo espiritual, invitando a mirar con asombro y respeto el entorno natural que
nos rodea”.
Subrayó, además, la relevancia
de que se presentara en la UABCS, institución que mantiene un fuerte compromiso
con el estudio y la conservación del patrimonio natural de Baja California Sur,
con la asistencia de estudiantes de carreras afines como Biología Marina,
Geología, Ciencias Ambientales y Turismo Alternativo.
En el marco de la actividad,
el rector hizo un reconocimiento especial al Sr. Manuel Arango, presente en el
acto, por su visión y compromiso filantrópico a través de la Fundación Manuel
Arango, A.C., que auspicia proyectos enfocados en la educación, la conservación
y la promoción de la cultura ambiental.