• La Secretaría de Agricultura dijo que el plan de acción binacional puesto en marcha contra el gusano barrenador “continúa dando resultados”
Fotogalería
Estado de México. - La Secretaría de
Agricultura y Desarrollo Rural afirmó que los casos activos de gusano
barrenador en el ganado (GBG) disminuyeron 28 por ciento en el país, como
resultado de la estrategia conjunta con autoridades de Estados Unidos para
controlar la plaga.
La dependencia apuntó en un comunicado que el plan de acción binacional puesto en
marcha en agosto con miras a reabrir la frontera a las exportaciones de ganado
-cerrada desde mayo- “continúa dando resultados”.
“Los casos activos en México han disminuido un
28 por ciento”, señaló la nota.
Además, apuntó que 7 mil 245 animales se han
recuperado por completo tras recibir el tratamiento oportuno que marcan los
protocolos aplicados en México.
Agricultura resaltó además el diálogo
“efectivo” entre el secretario Julio Berdegué y la secretaria del Departamento
de Agricultura de los Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés), Brooke
Rollins, con el objetivo de “proteger la ganadería de ambas naciones”.
“Rollins destacó la constante comunicación
entre los titulares de ambas dependencias y que los protocolos de respuesta
inmediata en México han dado como resultado que 7 mil 245 animales hayan
recibido tratamiento oportuno y se hayan recuperado completamente”, puntualizó
el comunicado.
Finalmente, Agricultura aseguró que ambos
países continúan trabajando para garantizar la salud de la ganadería, “lo que
se refleja en toda Norteamérica”, en beneficio de los productores y
consumidores.
En agosto pasado, México y EE.UU. suscribieron
el ‘Plan de acción de Aphis-Senasica‘ para controlar la plaga de GBG, en busca
de una eventual reanudación de la exportación de ganado.
El pasado 9 de septiembre, la presidenta Claudia Sheinbaum dijo que la
reactivación de las exportaciones estaría planteada para el mes de noviembre.
Sin embargo, un nuevo brote a finales de
septiembre en Nuevo León redujo las expectativas de reapertura.
El GBG ha frenado las exportaciones de ganado
a Estados Unidos desde mayo pasado, lo que las autoridades mexicanas buscan
revertir con medidas reforzadas para contener la plaga.
México es uno de los principales proveedores
de ganado bovino en pie hacia Estados Unidos, con exportaciones que superan el
millón de cabezas al año.
Hasta ahora, la industria ha calculado
pérdidas por mil 300 millones de dólares, según datos del Consejo Nacional
Agropecuario (CNA), que ha informado de la interrupción del envío a Estados
Unidos de al menos 650 mil cabezas de ganado por el cierre generado ante la
proliferación del gusano barrenador en el sureste mexicano.