• Actualmente solo se cuenta con el reglamento de construcciones municipal y una ley estatal que debe adaptarse a necesidades locales.
San José
del Cabo, Baja California Sur. La Dirección de Desarrollo Urbano, en
colaboración con el Instituto Municipal de Planeación, está evaluando la
necesidad de establecer un reglamento de desarrollo urbano para el municipio de
Los Cabos. Esta iniciativa responde al rezago existente en materia de
ordenamiento territorial y planeación, lo cual es fundamental para un
desarrollo óptimo en la demarcación.
En una
entrevista concedida a Diario El Independiente, el director municipal, Roberto
Flores, explicó que el municipio cuenta actualmente con un marco normativo
limitado en esta materia: el reglamento de construcciones, el reglamento de
fraccionamientos y la ley de desarrollo urbano de la entidad, la cual se
encuentra en proceso de reforma.
“Lo que se
requiere en este momento y lo que se requerirá en el futuro es priorizar la
planeación. Estamos trabajando en la normatividad. En semanas anteriores, nos
reunimos con el IMPLAN y consideramos la necesidad de contratar a un experto
que realice un análisis exhaustivo de la normatividad en materia de desarrollo
urbano. Este análisis nos permitirá definir el instrumento más adecuado para su
creación. Nuestra propuesta es la elaboración del reglamento municipal de
desarrollo urbano”, afirmó.
Este
instrumento normativo contribuirá a la prevención de conflictos que se
presentan actualmente en todo el municipio. Como ejemplo, Flores mencionó que,
basados en el reglamento de construcciones, numerosos desarrollos inician con
movimientos de tierra y lotificaciones en zonas donde el tipo de uso de suelo
no lo permite.
“Desde este
momento, se genera un desorden. Toda la infraestructura debe ser calculada en
función de la planeación. Si no se respetan las normativas, se produce el
colapso de los servicios públicos, lo cual es la situación actual en algunos
sectores, como lo es con el abastecimiento de agua”, agregó el funcionario.
Adicionalmente,
esta iniciativa debe ir acompañada del Plan de Desarrollo Urbano (PDU 2040),
que se encuentra en proceso de actualización, y la implementación de buenas
prácticas para garantizar el cumplimiento de las diferentes leyes, reglamentos
y planes. De lo contrario, la escasez de servicios será cada vez más severa
para la población.