• Para 2026, se revisan proyectos viables que permitirían contratar 400 mil viviendas más, mientras que los 500 mil restantes se ejecutarían en los últimos cuatro años del sexenio.
Fotogalería
Estado de México. - El
Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit)
reportó avances importantes en su programa de vivienda durante este sexenio,
que tiene como meta un millón 200 mil viviendas, afirmó Octavio
Romero, director del instituto, durante la conferencia matutina de este lunes.
Hasta el 3 de octubre, el
Infonavit ha contratado 200 mil 613 viviendas y se proyecta cerrar 2025 con 101
mil adicionales, alcanzando un total de 302 mil viviendas, equivalentes al
25% de la meta sexenal.
Para 2026, se revisan
proyectos viables que permitirían contratar 400 mil viviendas más,
mientras que los 500 mil restantes se ejecutarían en los últimos cuatro años
del sexenio.
Romero señaló que muchos
proyectos han sido descartados por problemas de ubicación de suelo u
otros factores técnicos.
“En realidad hemos recibido un
número mucho mayor de propuestas que hemos ido descartando en razón de
ubicación de suelo y de algunos problemas.”
En cuanto a la construcción,
110 mil viviendas ya iniciaron el proceso de obra en 25 estados.
Además, explicó que hay
contratos de vivienda en los que corren entre 30 y 45 días para que los
constructores presenten el proyecto ejecutivo, y es hasta cuando el proyecto
ejecutivo está terminado y validado por el Infonavit, cuando inician los
trabajos de construcción.
“Que básicamente son el
desmonte, el despalme, la colocación de la infraestructura, del drenaje, del
agua, de la luz, las calles, las banquetas y sobre todo las
plataformas donde se van a construir las viviendas o los edificios”,
señaló Romero.
El avance por estado muestra
que, por ejemplo, en Veracruz se han contratado casi 45 mil viviendas, mientras
que en Tamaulipas la cifra alcanza 43 mil 600; el color verde en los registros
indica contratos ya formalizados y el rojo corresponde a viviendas por
contratar antes de finalizar 2025.
Dijo que el programa
de entrega ya comenzó este mes en 11 estados, incluyendo Tabasco,
Tamaulipas, Quintana Roo, Oaxaca, Coahuila, Morelos, Nuevo León, Sinaloa,
Yucatán y Zacatecas.
Para el próximo mes se sumarán
nueve estados más, Michoacán, Veracruz, Guanajuato, Chiapas, Guerrero, Sonora,
San Luis Potosí, Chihuahua y Colima.
Romero invitó a los
derechohabientes a acercarse a las delegaciones y centros de servicio del
Infonavit para actualizar sus datos y elegir su vivienda.
Además, el instituto avanza
en programas complementarios, como el mejoramiento de vivienda, diseñado
para ampliar y mejorar las casas existentes.
La meta de este
programa aumentó de 250 mil a 280 mil viviendas, y hasta ahora
muestra un desempeño favorable, según Romero.
El director destacó la
importancia de la simplificación de los créditos hipotecarios y dijo
que hay tres requisitos para que el derechohabiente obtenga uno, entre ellos,
que gane entre uno y dos salarios mínimos; segundo, que no tenga vivienda propia;
y tercero, que tenga un empleo formal.
Además, mencionó que los
jóvenes podrán acceder a estos créditos con seis meses de antigüedad laboral,
considerando que la capacidad de pago se ajusta a los 30 años de los contratos
hipotecarios.
“Si eres muy joven, te sobra
vida para pagar, entonces, su capacidad de pago permite perfectamente que un
joven ya con seis meses de antigüedad pueda adquirir un crédito y se le
entregue de inmediato su vivienda.”
Con
estos avances, el Infonavit refuerza su compromiso de garantizar vivienda digna
y accesible a los trabajadores mexicanos, priorizando a los jóvenes, madres y
padres solteros y personas en situación de vulnerabilidad, consolidando así la
ruta hacia el cumplimiento de la meta de 1.2 millones de viviendas durante
el sexenio.