• La diputada del PT propone un enfoque integral con perspectiva de derechos humanos para atender a una de las poblaciones más vulnerables de BCS
La Paz, Baja California Sur. -
La diputada Karina Olivas Parra, integrante de la Fracción Parlamentaria del
Partido del Trabajo, presentó iniciativa para reformar diversas disposiciones
de la Ley de Asistencia Social para el Estado de Baja California Sur, con el
propósito de fortalecer la atención integral a personas en situación de calle.
La legisladora explicó que la
ley estatal sólo contempla el término “indigente”, sin una definición clara ni
mecanismos concretos de atención, por lo que propuso sustituirlo por “persona
en situación de calle”, además de establecer una definición jurídica y detallar
las condiciones que conforman esta situación.
La propuesta contempla
reformar la fracción X del artículo 12, a fin de agregar la obligación del
Estado de incluir atención médica, psicológica y psiquiátrica, así como el
tratamiento de salud mental y consumo de sustancias psicoactivas, todo ello con
enfoque de derechos humanos.
Asimismo, se propone adicionar
la fracción XXIII Bis del artículo 28 para facultar al Sistema DIF estatal a
crear e implementar un Programa Estatal Integral para la Atención de Personas
en Situación de Calle, que contemple alojamiento temporal, atención en salud,
gestión de identidad jurídica, acceso a educación, capacitación, vinculación
laboral y reintegración comunitaria.
Se planteó, además, adicionar
el artículo 29 Bis, el cual establece la obligación del DIF de crear y mantener
actualizado un registro estatal de personas en situación de calle, con fines
diagnósticos, de planeación y seguimiento de políticas públicas, que será
revisado cada tres años. Este registro deberá garantizar la confidencialidad de
los datos y promover mecanismos de coordinación interinstitucional, líneas de
acción claras y criterios de evaluación, fomentando además la participación
activa de los gobiernos municipales, el sector salud, organismos educativos y
organizaciones de la sociedad civil.
Con esta iniciativa, la
diputada Karina Olivas Parra busca avanzar hacia una legislación más humana,
inclusiva y comprometida con la dignidad de quienes viven en condiciones de
vulnerabilidad extrema.