• Expertos exhortan a personas con enfermedades cardiovasculares a vacunarse contra influenza; reduce hasta 41% el riesgo de muerte por complicaciones.
Fotogalería
Estado de México. - Una
persona con enfermedades cardio y
cerebrovasculares que se contagia de influenza y está
vacunada reduce hasta en 41 %, la probabilidad de morir por complicaciones de
su enfermedad reveló Martín Rosas Peralta, vicepresidente
del Grupo de Expertos en Hipertensión Arterial
México (GREHTA).
Explicó que el virus de la
influenza ocasiona un proceso inflamatorio generalizado en el cuerpo que
agudiza la posibilidad de un infarto o de un accidente cardio y
cerebrovascular.
Padecimientos
del corazón aumenta en época invernal
El también internista, señaló
que existen estudios que demuestran que los padecimientos del
corazón aumentan en la temporada invernal, donde el hecho de
contagiarse de influenza, se considera un detonante.
“Con la vacunación contra
influenza existe una reducción del 28% muerte por infarto al miocardio o por
trombosis. Y una reducción del 41 % en muerte cardiovascular. Además, reduce 8
veces el riesgo de sufrir un accidente cerebrovascular”
En conferencia de prensa,
convocada por el laboratorio Sanofi, con
motivo de la apertura de la temporada invernal, el
cardiólogo Martín Rosas dijo que la recomendación médica
es que todas las personas a partir de los 50
años de edad se deben vacunar contra influenza estacional y
otras respiratorias, incluso si se consideran sanos, ya que podrían tener
alguna comorbilidad sin saberlo.
Expuso que en el periodo que
comprendió del 2009 al 2018, el grupo de población de 50, 59 años presentó una
letalidad estimada por influenza del 14.5%, la cual estuvo solo por debajo de
la letalidad de personas mayores de 60 años que se ubicó en 17.4%.