• Penas de 4 a 8 años de prisión para propietarios o responsables cuando un animal cause la muerte de una persona o lesiones.
Fotogalería
La Paz, Baja California Sur. -
Con el objetivo de proteger la integridad de las personas y fomentar una
tenencia responsable de animales, el diputado Erick Iván Agundez Cervantes, del
Partido Verde Ecologista de México, presentó la iniciativa denominada “Ley
Santos”, que busca incorporar al Código Penal del Estado de Baja California Sur
los delitos de lesiones por ataque y homicidio por ataque animal.
Se propone adicionar los
artículos 134 Bis y 139 Bis al Código Penal del Estado para tipificar los
delitos de homicidio por ataque animal, con penas de 4 a 8 años de prisión para
propietarios o responsables cuando un animal cause la muerte de una persona o
lesiones, sancionando a quienes permitan o provoquen, por omisión o
negligencia, que un animal cause lesiones a otra persona.
La iniciativa responsabiliza
penalmente a las personas propietarias o responsables de animales que, por
omisión o negligencia, permitan ataques que causen daño o la muerte a terceros.
Este proyecto toma su nombre
en honor a Santos Medina González, trabajador de la Comisión Federal de
Electricidad fallecido en 2013 tras un ataque de un perro mientras realizaba
sus labores en Ciudad Insurgentes. La propuesta responde al aumento de casos
similares registrados tanto en el estado como a nivel nacional.
Esta medida también busca
generar conciencia en la sociedad sobre el deber que implica tener a un animal
bajo resguardo, especialmente si este representa un riesgo para la comunidad.
Asimismo, se contempla un
incremento en las penas cuando la víctima sea una persona menor de edad, adulta
mayor, con discapacidad o mujer embarazada; cuando existan antecedentes del
comportamiento agresivo del animal; o cuando el ataque sea colectivo, es decir,
cometido por varios animales.