• 2 de octubre Violento. • Hay que decirlo sin tapujos.
El pasado 2 de octubre, a los
vándalos se les pasó la mano. Que quede claro, no a los estudiantes. Porque los
verdaderos estudiantes no actúan así.
Y se les pasó la mano por
varias razones.
Una, porque cuando ocurrieron
los hechos de 1968, ninguno de ellos ni siquiera había nacido.
Y dos, porque el personal de
seguridad que resguardó el órden, no son los policías de aquellos tiempos.
Vaya, ni fueron las mismas
autoridades, ni el mismo sistema de gobierno.
Luego entonces, todo deja en
claro que lo único que pretendían esos vándalos, era desestabilizar al
gobierno, además de cometer latrocinios y crímenes en general. Y lo lograron.
Pero se pasaron y se
aprovecharon.
Se aprovecharon y causaron
destrucción, actos vandálicos y robos.
Se aprovecharon, porque los
policías estaban desarmados y no se podían defender mientras eran atacados.
Y se aprovecharon porque los
policías no podían repeler la agresión y solo se replegaban.
Y porque sabían que los
policías tenían órdenes estrictas de no utilizar la represión.
El hecho es que a estas
alturas se informa oficialmente que 94 policías fueron lesionados, algunos de
ellos de gravedad.
¿Pero cuidado que hubieran
tocado a uno de esos vándalos...? Porque entonces sí, los policías ya
estuvieran en el paredón para fusilarlos.
Y obviamente las marchas no
tendrían para cuándo terminar.
Lo cierto es que no se debe
exponer a la ligera la integridad y la vida de los elementos de seguridad en
casos como estos donde no cuentan con la suficiente protección personal ni los
medios de defensa para cuidarse de ataques como pudiera ser, equiparlos con gas
pimienta.
En sínstesis, para legitimar
estas marchas, hacen falta leyes más severas.
Por ejemplo aquellas que
prohiban que quienes van a esas manifestaciones, acudan encapuchados, o armados
con palos, piedras, barretas, varillas, Etc..
¿Por qué...?
Porque todos aquellos que
acuden con el rostro cubierto, y/o llevan algún tipo de arma, es porque llevan
las intenciones de cometer delitos.
Veamos ya por último.
Paradójicamente El Día
Internacional de la No Violencia se celebra el 2 de octubre, ya que es el
aniversario del nacimiento de Mahatma Gandhi, líder del movimiento de la
Independencia de la India y pionero de la filosofía y la estrategia de la no
violencia.
¿Entonces...?
Cuestión de tiempo.
POLÍTICA POLÍTICA...
Nunca es tarde. Casi a finales
del mes de septiembre anterior cumplió años el buen amigo FRANCISCO JAVIER
CAMACHO MANRÍQUEZ, quien como bien lo escribió el colega PANCHO SÁNCHEZ, es y
ha sido considerado como el mejor policía que ha tenido el estado de Baja
California Sur, y a quien por supuesto, le envío un abrazo fraternal y mi deseo
de que cumpla muchos años más... Algunas personas se preguntan, por fin: ¿qué
ha pasado con RUBÉN MUÑOZ ÁLVAREZ? Al respecto me gustaría conocer algunos
puntos de vista del Doctor en Derecho Penal, ARTURO RUBIO RUIZ, en cuanto a que
si hay cierto favoritismo para este individuo que fungió como presidente
municipal de La Paz, pues solamente se informa que fue vinculado a proceso por
el delito de ejercicio ilícito del servicio público por el caso Punta Norte, y
que por lo pronto descansa tranquilamente, según dicen, hasta el 2026. La
pregunta que se hace la mayoría de la gente es: ¿qué significa que fue
vinculado a proceso? En pocas palabras y para acabar pronto, quieren verlo tras
las rejas... Ahora fue PRISCILA quien obligó a los integrantes de protección
civil a permanecer muy atentos para evitar riesgos entre la población
sudcaliforniana en caso de que toque tierra como huracán. Obviamente presente
en las sesiones estuvo el gobernador del estado VÍCTOR MANUEL CASTRO COSÍO y el
subsecretario de Protección Civil, nuestro gran amigo HÉCTOR AMPARANO
HERRERA... Abur.