• Sobre la credibilidad de las denuncias relacionadas con presuntos pagos millonarios no declarados, 37% de los consultados las percibe como “muy creíbles”
Fotogalería
Estado de México. - Los
presuntos vínculos con el grupo criminal La Barredora, los señalamientos
por presunta corrupción y las inconsistencias en su declaración patrimonial han
colocado en el último mes al actual coordinador de la bancada de Morena en la
Cámara de Senadores y exgobernador de Tabasco, Adán Augusto López
Hernández, en el centro de la controversia.
Estos casos han provocado un
rechazo ciudadano, ya que, de acuerdo con una encuesta realizada
por Polister, reveló que 41.4% de los mexicanos considera que el
senador debe renunciar de manera definitiva a su cargo, mientras
que 37.9% opina que debería apartarse temporalmente mientras se
esclarecen las acusaciones en su contra.
En contraste, solo
5.6% considera que debe continuar en su puesto sin cambios y 14.9%
dijo no tener una opinión al respecto.
De acuerdo con el desglose
partidista de Polister, 56% de los simpatizantes de Morena considera
que López Hernández debería apartarse del cargo de forma temporal,
mientras que, entre los votantes del PAN, 76% cree que su renuncia
debe ser definitiva. En el caso del PRI, 53% comparte esa misma postura.
El estudio, realizado entre el
2 y el 7 de octubre de 2025, tuvo como objetivo “conocer de forma
cuantitativa la opinión general de la ciudadanía sobre las recientes
acusaciones contra el senador de Morena, Adán Augusto López Hernández”.
Respecto a su presunta
participación en el actuar del grupo La Barredora, 49.1% de los
encuestados considera que sí tuvo responsabilidad, 10.7% lo
descarta y 40.1% no tiene una opinión definida.
Sobre la credibilidad de las
denuncias relacionadas con presuntos pagos millonarios no declarados, 37%
de los consultados las percibe como “muy creíbles”, 23% “algo
creíble”, mientras que 11.6% las considera “poco creíble” y 4.4% como “nada
creíble”.
La encuesta fue aplicada por
Polister mediante un panel digital nacional con 1,000 personas mayores de 18
años, seleccionadas por género, edad y región. El estudio cuenta con un margen
de error de (+/- 4.1%) y un nivel de confianza del 95%.