Diario El Independiente
Diario El Independiente

Noticias de BCS, México y el mundo.


Hoy es miercoles, 1 de octubre de 2025

Diputados aprueban prohibición de bebidas energizantes a menores de edad

• Diputados aprueban reforma que prohíbe venta de bebidas energizantes a menores; sanciones de hasta 280 mil pesos por incumplimiento.

Diputados aprueban prohibición de bebidas energizantes a menores de edad

Fotogalería


 

 

Estado de México. - Con 401 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó este martes la reforma a la Ley General de Salud que prohíbe la venta de bebidas energizantes a menores de 18 años, iniciativa impulsada por el coordinador de Morena, Ricardo Monreal Ávila.

 

El dictamen, que modifica los artículos 215, 216 y 419, contempla sanciones económicas de hasta 280 mil pesos para quienes incumplan la disposición: “Es una iniciativa que plantea el atender un problema grave, desde mi punto de vista: el consumo creciente de bebidas energizantes en menores de edad, ya que lo que nos interesa en este momento es proteger la salud de los jóvenes menores de 18 años, por lo que es importante respetarla una vez que sea aprobada”, señaló.

 

Desde tribuna, Monreal destacó que la medida responde a una preocupación creciente sobre los efectos nocivos que tienen estos productos en la salud de los jóvenes, por lo que recordó que este tipo de bebidas contienen altos niveles de cafeína, azúcares y otros estimulantes, los cuales pueden provocar problemas cardíacos, ansiedad, dolores de cabeza y efectos adversos en la salud mental.

 

La propuesta también incluye reservas que amplían el espectro de sustancias estimulantes consideradas dentro de la prohibición, facultando a la Secretaría de Salud para definir qué componentes deben catalogarse como energizantes.

 

“La reserva plantea ampliar el espectro de sustancias estimulantes, permitiendo que la Secretaría de Salud determine qué sustancias y qué mezclas deben ser consideradas de este tipo”, explicó Monreal.

 

Asimismo, el legislador resaltó que la reforma busca homologar estándares internacionales y se vincula con los esfuerzos del gobierno federal para mejorar la salud y la alimentación de la población, especialmente en la prevención del consumo de estas bebidas en combinación con alcohol.

 

“Por eso es importante atender la salud, no solo física, terapéutica, sino también mental. Los efectos que causan estas bebidas son verdaderamente graves, muy preocupantes, y por eso es obligación del legislador prever que no se siga dañando a los niños y a los jóvenes”, añadió.

 

Durante la votación, Monreal Ávila agradeció el respaldo unánime de todos los grupos parlamentarios y reconoció el trabajo de la Comisión de Salud para sacar adelante el dictamen pese a la oposición de algunas empresas del sector.

 

La propuesta ahora será turnada al Senado de la República para su análisis y eventual aprobación.

 

·        Reacciones

Los seis grupos parlamentarios mostraron su respaldo a esta decisión, al considerar que la salud de los niños y jóvenes es una prioridad para el país, por lo que es importante erradicar de fondo este tipo de prácticas que ponen en peligro su vida.

 

“Estas se promueven como unas curas milagrosas contra el cansancio, incluso para el mayor rendimiento energético durante el día a día, aumentando exponencialmente su consumo durante los últimos años, pero los ingredientes con los que están elaborados representan un serio riesgo para la salud de los menores, particularmente entre los jóvenes, quien los consumen estas bebidas mezclándolas peligrosamente con otras. Y con otras me refiero a otras del mismo tipo energetizantes, alcohol, etcétera”, dijo el diputado panista José Mario Íñiguez Franco.

 

Mientras que Abigail Arredondo, del PRI, aplaudió la unidad de los grupos parlamentarios en la toma de decisiones que beneficien a la niñez: "El paso que hoy estamos dando es muy importante para proteger la salud de niñas, niños y adolescentes. Una vida saludable comienza desde la prevención, y eso es lo que este dictamen está proponiendo, una medida preventiva para evitar diabetes, para evitar la hipertensión y, principalmente evitar las adicciones".

 

Por su parte, Jesús Emiliano Álvarez, de Morena, aseguró que legislar a favor de la niñez y la adolescencia exige tomar decisiones determinantes cuando la evidencia científica advierte un riesgo: “Las bebidas energéticas se publicitan como inofensivas, pero esconden detrás de ellas una serie de riesgos que ponen en juego el desarrollo no solo físico, sino mental y emocional de las personas, contienen elevados niveles de azúcar, cafeína, entre otras sustancias estimulantes.”.