• Estiman que a nivel nacional crecieron en 200% los casos de violencia en escuelas, entre el 2019 y el 2024.
San José del Cabo, Baja
California Sur.- En una reciente reunión encabezada por el Sistema de
Protección Integral para Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA) de Los Cabos,
dieron a conocer que datos recientes indican un aumento en los reportes de
bullying en México de hasta 205% entre 2019 y 2024; el 55% de los afectados
resultaron ser estudiantes de nivel secundaria.
En el municipio de Los Cabos
sí se observa este aumento, con reportes que han recibido diferentes instancias
públicas. Dulce Taylor Romero, capacitadora de SIPINNA, comentó a Diario El
Independiente que Cabo San Lucas, al ser la delegación más poblada, es un foco
rojo en esta problemática social, pero del mismo modo se detecta un alza en la
zona norte.
En ese sentido, lanzarán el
programa “Luchando contra el Bullying” que tiene como objetivo presentar 4
conferencias a través de un personaje, un luchador llamado “Picachu” que
contará sus vivencias como víctima de acoso escolar y sobre el impacto que puede
tener en la vida de los menores.
A la par, diferentes
dependencias se involucrarán con actividades y canalización de niños que sean
víctimas y también de quienes ejercen estas acciones.
“Estamos uniendo esfuerzos de
direcciones públicas, empresarios y cualquier institución educativa que nos
diga que requieren ese apoyo. Nos dan la estadística de que 6 de cada 10 niños
sufren acoso escolar o alguna violencia, es un índice muy alto”, dijo Taylor.
Brisa Gastelum, Titular de la
SIPINNA comentó que a esta instancia corresponde garantizar los derechos y
crecimiento integral de los menores de edad y actualmente ya se tienen
detectadas que escuelas reportan más casos.
“Estamos en un proyecto de
difundir la paz y evitar la violencia en todas sus formas, si vemos violencia
hay que canalizar, activar protocolos. Vienen las vacaciones y queremos evitar
que crezcan estas conductas antisociales como lo es el bullying”, concluyó.