Diario El Independiente
Diario El Independiente

Noticias de BCS, México y el mundo.


Hoy es lunes, 27 de octubre de 2025

Déficit de energía en BCS es superior al 10%; preocupa falta de reserva territorial para construcción de una planta

• La CFE está en proceso de evaluación para determinar en qué municipio podrían construirse las plantas termo solares con inversión federal.

Déficit de energía en BCS es superior al 10%; preocupa falta de reserva territorial para construcción de una planta

 

San José del Cabo, Baja California Sur. La insuficiencia de reserva territorial en el municipio de Los Cabos representa un obstáculo significativo para la atracción de inversión del ámbito federal, particularmente en el sector energético, según lo indica el Centro de Energía Renovable y Calidad Ambiental (CERCA).

 

En agosto pasado, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció la construcción de dos plantas termo solares en Baja California Sur, con una inversión aproximada de 800 millones de dólares. Este proyecto tiene como objetivo fortalecer el suministro eléctrico de la entidad y consolidar la posición de México como líder en energías renovables.

 

Si bien existe un proyecto de inversión energética ya establecido para el municipio de Los Cabos, se había especulado que una de las plantas termo solares podría ubicarse en esta localidad. Sin embargo, esta posibilidad se percibe cada vez más remota, según lo expresó la directora de CERCA en una reciente reunión con Grupo Madrugadores.

 

“Lo primero que supimos a partir de la visita de Comisión Federal de Electricidad la semana pasada es que vinieron con la encomienda de encontrar terrenos pero también diversas facilidades para la operación de estas centrales, como sabemos es tecnología nueva entonces la CFE que operara el proyecto necesita de diversos factores; el reto que vemos de disponibilidad en Los Cabos es latente”, declaró Jaqueline Valenzuela.

 

La Comisión ha recorrido prácticamente todos los municipios. Sin embargo, se requieren exploraciones de mayor profundidad para determinar la disponibilidad de terrenos y otros factores esenciales para el funcionamiento óptimo de las plantas.

 

Valenzuela consideró fundamental abordar la “creencia” prevaleciente en el municipio de Los Cabos, la cual prioriza al sector inmobiliario y desarrollador, dificultando así la asignación de espacio para la construcción de infraestructura social que satisfaga la demanda de servicios de la población.

 

“Es importante que la generación de energía se quede en el municipio de Los Cabos, aquí es donde se tiene la demanda puntual y creciente de energía, no se debe remediar a corto plazo, se deben generar soluciones para el futuro”, agregó.

 

Los miembros del Grupo Madrugadores de Los Cabos manifestaron su disposición a participar y colaborar con las autoridades para asegurar que la inversión del ramo federal se destine al municipio. Abogan por un trabajo conjunto entre las autoridades y la iniciativa privada para la implementación de soluciones conjuntas.

 

CERCA estima que el déficit energético en toda la entidad supera el 10%, mientras que en Los Cabos podría alcanzar el 12%. Si bien esta cifra podría parecer insignificante, en realidad representa una situación de gravedad, según lo expresó Valenzuela. Un déficit de dos dígitos indica un rezago significativo que ya se traduce en cortes de servicio durante la temporada de verano. Sin embargo, con el crecimiento proyectado de la demanda, estos cortes dejarán de ser exclusivos de dicha temporada.