Diario El Independiente
Diario El Independiente

Noticias de BCS, México y el mundo.


Hoy es miercoles, 29 de octubre de 2025

Castro Cosío: BCS tiene un abasto de medicamentos en más de un 90%

• El gobernador afirma que ya no es un asunto de “capital importancia”, aunque admite que persiste la falta de médicos en el norte del estado

Castro Cosío: BCS tiene un abasto de medicamentos en más de un 90%

Fotogalería


 

La Paz, Baja California Sur.- El gobernador de Baja California Sur (BCS), Víctor Manuel Castro Cosío, aseguró, a pregunta expresa de Diario El Independiente, que actualmente el abasto de medicamentos en la entidad supera el 90%.

 

“En medicamento tenemos un muy buen abasto, no es un asunto ya de capital importancia”, declaró.

 

De acuerdo con el mandatario, los avances se deben a la estrategia de la Ruta de la Salud, implementada desde su administración. “De verdad sí hay a veces un porcentaje de 5 o 10, 15%; hemos llegado al 85, pero vamos ahora más del 90% con esta ruta que determinó la presidenta. Estamos mejorando mucho el abasto en todos los centros de salud”, dijo.

 

Compartió que hizo una visita al centro de salud de San Javier, y reconoció que aún hay pendientes. “Ayer estuve en el centro de salud, funciona como centro de salud la casa de salud en San Javier, y nos pidieron algunas… nos hicieron algunos planteamientos de necesidades que tienen”, comentó, agregando que existen recursos disponibles para atender lo que aún falta.

 

·        Falta de médicos al norte de BCS

 Además el gobernador reconoció que la principal dificultad no está en el suministro de medicamentos, sino en la falta de especialistas en las comunidades más apartadas del norte del estado. “Ese problema sigue siendo un problema importante, de que muchos carecemos de especialistas que no se quieren ir hasta Santa Rosalía o Guerrero Negro”, admitió.

 

Castro Cosío explicó que su gobierno está implementando incentivos para revertir esta situación. “Incentivos que creo que lo vamos logrando, como Loreto, por ejemplo, que ayuda a pagar la renta, que ayuda así. Vamos a tener que resolver para hacer más atractiva la posibilidad de que estén en el desierto los médicos”, apuntó.

 

De esta forma, aunque el gobernador destacó avances en el abasto de medicamentos en Baja California Sur, también dejó en claro que el reto más grande continúa siendo la cobertura de personal médico en las zonas rurales y alejadas, donde la población sigue enfrentando dificultades para acceder a especialistas.