• Este instrumento, basado en ejercicios integradores de aprendizaje se aplica con el propósito de que los colectivos docentes analicen los resultados y, a partir de ellos, tomen decisiones que se incluyan en sus programas de mejora continua.
La Paz, Baja California Sur. -
Con apego a los lineamientos de la Nueva Escuela Mexicana y la participación de
40 mil estudiantes de 174 planteles de preescolar, primaria y secundaria de
Baja California Sur, la Secretaría de Educación Pública (SEP) lleva a cabo la
primera evaluación diagnóstica del ciclo 2025-2026, informó Guillermo Romero
Villavicencio, jefe del Departamento de Evaluación y Seguimiento.
Este instrumento, basado en
ejercicios integradores de aprendizaje, se implementó desde el ciclo escolar
anterior para evaluar los conocimientos de niñas, niños y adolescentes de los
niveles de educación básica en escuelas públicas y privadas, con el propósito
de que los colectivos docentes analicen los resultados y, a partir de ellos,
tomen decisiones que se incluyan en sus programas de mejora continua.
El profesor Romero
Villavicencio indicó que, a diferencia de los procesos previos, el examen
abarca el tercer grado de preescolar y todos los grados de primaria y
secundaria, con una medición integrada por fases específicas para cada nivel
educativo.
Aunque participa un número
limitado de alumnos y escuelas, que integran una muestra representativa de la
matrícula estatal, los materiales digitales se han puesto a disposición en
guías y formatos para que las y los maestros que lo deseen puedan aplicarlos en
sus centros escolares, explicó el servidor público de la SEP.
Agregó que, enfocados en el
Plan de Estudio 2022 de la Nueva Escuela Mexicana, las y los docentes podrán
conocer, a través de los resultados, los avances que presentan sus estudiantes
de grado en grado, lo que les permitirá determinar las estrategias de mejora
más apropiadas para cada grupo.