Diario El Independiente
Diario El Independiente

Noticias de BCS, México y el mundo.


Hoy es lunes, 27 de octubre de 2025

Aumenta percepción de inseguridad en Los Cabos y La Paz en más de 10% en un año, de acuerdo con el INEGI

• Los Cabos salió de la lista de los municipios con menor percepción de seguridad en el país.

Aumenta percepción de inseguridad en Los Cabos y La Paz en más de 10% en un año, de acuerdo con el INEGI

 

San José del Cabo, Baja California Sur.- Durante 2025, Baja California Sur (BCS) experimentó un incremento en hechos delictivos y la percepción de inseguridad, a pesar de las declaraciones gubernamentales que aseguraban una tendencia a la baja en los delitos. Los principales hechos delictivos de impacto en la entidad incluyeron homicidios, violencia armada y robos con violencia, afectando particularmente a Los Cabos, La Paz y Comondú.

 

En los primeros siete meses del año, los homicidios dolosos aumentaron más del 50% respecto al mismo periodo de 2024, según datos federales. Solo en junio al menos 21 personas fueron víctimas de homicidios. Este repunte ha generado preocupación entre los residentes y turistas del estado.

 

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) dio a conocer los resultados del tercer trimestre de la Encuesta Nacional de Seguridad Urbana (ENSU), en donde resaltó un aumento en la percepción de inseguridad por parte de la población sudcaliforniana. 

 

Entre los meses de junio a septiembre del 2025 la ciudad de La Paz pasó de 36.7% de percepción en inseguridad, a 40%. En Los Cabos el porcentaje pasó de 36% a 39.3%. Sin embargo, en la comparación del septiembre del 2025 contra septiembre del 2024 la diferencia es mayor. 

 

En la ciudad capital aumentó de 25.9 por ciento a los 40 puntos que mantiene actualmente, mientras que en Los Cabos la percepción de inseguridad en ese periodo era de apenas 22.9%, es decir que el aumento fue de más de 16 puntos porcentuales. 

 

La encuesta también reveló que en ambos municipios más del 20 por ciento de los entrevistados experimentaron conflictos o enfrentamientos. 

 

A nivel nacional, las áreas urbanas con mayor porcentaje de personas que consideraron que vivir en su ciudad era inseguro fueron Culiacán Rosales, con 88.3; Irapuato, con 88.2; Chilpancingo de los Bravo, con 86.3; Ecatepec de Morelos, con 84.4 y Cuernavaca con 84.2 por ciento. En contraste, las áreas urbanas con menores porcentajes de percepción de inseguridad fueron San Pedro Garza García, con 8.9; Piedras Negras, con 15.0; Benito Juárez, con 15.6; Los Mochis, con 19.2 y San Nicolás de los Garza, con 22.4 %.

 

Aún entre 2023 y 2024 el municipio de Los Cabos se posicionaba como uno de los municipios en México con menor percepción de inseguridad.