• Actualmente, el IEPS aplicado a estas bebidas es de 1 peso por litro y... ¿se viene un golpe a tu bolsillo?
Fotogalería
Estado de
México. - El precio de los refrescos y
bebidas azucaradas en México está a punto de cambiar. Como
parte del Paquete Económico 2026, el gobierno de Claudia Sheinbaum propuso un
aumento significativo al Impuesto Especial sobre
Producción y Servicios (IEPS),
con el objetivo de desalentar el consumo excesivo y proteger la salud de los
mexicanos.
Actualmente,
el IEPS aplicado a estas bebidas es de 1 peso por litro, pero con la nueva
medida pasará a 3.0818 pesos por litro, lo que representa más del triple de lo
que pagan hoy los consumidores.
¿Cuánto costarán los refrescos con el IEPS 2026?
El incremento
tendrá un impacto inmediato en los precios. Por ejemplo:
·
Coca-Cola
de 1 litro: de $28 pasará a cerca de $31 pesos.
·
Pepsi
de 1 litro: de $21 a aproximadamente $24 pesos.
·
Jarritos
de 2 litros: de $20 a $26 pesos.
·
Manzanita
de 2 litros: de $30 a $36 pesos.
·
Squirt de 3 litros: de $41 a poco más de $50
pesos.
·
Las
presentaciones grandes serán las más afectadas, ya que el impuesto se calcula
por litro, lo que impactará directamente en el presupuesto de los hogares.
México, líder mundial en consumo de refrescos
El alto consumo de refrescos en
México es uno de los motivos detrás de esta medida.
Cada mexicano
consume en promedio 163 a 166 litros al año, según datos de la UNAM y la
Universidad de Yale.
Esto
representa un 40% más que en Estados Unidos, que ocupa el segundo lugar
mundial.
Una familia
mexicana destina en promedio 10% de sus ingresos a la compra de refrescos.
Riesgos para la salud
El secretario
de Salud, David Kershenobich,
advirtió que el consumo excesivo de refrescos está directamente relacionado con
problemas de salud graves:
·
Obesidad
y sobrepeso: 7 de cada 10 niños y adolescentes consumen refresco todos los
días, incluso en el desayuno.
·
Diabetes
mellitus tipo 2: 1 de cada 3 nuevos casos está asociado al consumo de bebidas
azucaradas.
·
Enfermedades
cardiovasculares: 1 de cada 7 nuevos diagnósticos se relaciona con estas
bebidas.
Daño renal crónico, hígado graso y cirrosis no alcohólica también se vinculan a este
hábito.
“Un solo envase de 600 ml contiene el
equivalente a 15 cucharaditas de azúcar. Ingerir esta cantidad diariamente
genera daños acumulativos a la salud”, explicó el funcionario.
En México,
solo en 2024, el INEGI reportó más de 192 mil muertes por enfermedades
cardiovasculares y más de 112 mil por diabetes, lo que hace urgente fortalecer
medidas preventivas.
Justificación del nuevo impuesto
La Secretaría
de Hacienda defendió el incremento como parte de una estrategia.
·
Reducir
el consumo de productos dañinos como refrescos, cigarros y apuestas.
·
Recaudar
fondos para programas de salud pública y prevención de enfermedades crónicas.
·
Proteger la economía familiar, ya que el
consumo frecuente de refrescos representa un gasto fuerte en los hogares más
vulnerables.
Un cambio que impactará al consumidor
Con el IEPS
2026, los precios de los refrescos subirán en todo el país, lo que obligará a
muchos consumidores a replantear sus hábitos de compra.
Con esta
medida se busca reducir su consumo histórico de refrescos y apostar por
alternativas más saludables que ayuden a prevenir enfermedades a largo plazo.