• Sheinbaum recordó en su discurso que la lucha por la independencia del país sigue vigente con la defensa de la soberanía, y que ella misma propuso este año una reforma constitucional contra cualquier intervención extranjera.
Fotogalería
Estado de México. - Las Fuerzas Armadas exhibieron este martes su poderío en el primer
desfile militar encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum, en
conmemoración de la independencia de México, donde se resaltó la defensa de la
soberanía y el combate a la corrupción, en medio de controversias por
señalamientos criminales dentro de la Marina mexicana y tensiones con Estados
Unidos.
Acompañada
por los secretarios de Marina (Semar), Raymundo Pedro Morales Ángeles, y de la
Defensa Nacional (Defensa), Ricardo Trevilla Trejo, Sheinbaum recorrió el
Zócalo en un vehículo, que la llevó hasta el presidium donde, con salvas de
artillería, se rindieron honores a la primera mujer Comandanta Suprema de las
Fuerzas Armadas del país.
Ante las
tropas militares formadas en la plancha del Zócalo, Sheinbaum recordó en su
discurso que la lucha por la independencia del país sigue vigente con la
defensa de la soberanía, y que ella misma propuso este año una reforma
constitucional contra cualquier intervención extranjera.
“La
independencia, libertad y soberanía de México significa que ninguna potencia
extranjera decide por nosotros, pero también que cada hija y cada hijo de esta
tierra tiene derecho a vivir con dignidad, con justicia y con libertad”,
aseveró Sheinbaum.
También pidió
“no olvidar” que a lo largo de la historia “algunos, como ahora, han buscado
apoyo en potencias extranjeras para calumniar a México y pedir injerencias”; no
obstante, sostuvo que “ninguna injerencia es posible” gracias a la entereza del
pueblo mexicano.
En su
oportunidad, ambos secretarios, de Marina y Defensa, exaltaron el papel pionero
de Sheinbaum al liderar el desfile que conmemora la lucha independentista
mexicana que comenzó en 1810, y reafirmaron su total apoyo hacia la
“soberanía”, la “libertad” y la “integridad”.
Morales
Ángeles, por su parte, afirmó que la Semar ahora es “más fuerte”, luego de
poner “ante la ley” y el escrutinio del pueblo de México “actos reprobables”
que, afirmó, “no definen” a la institución.
“Fue muy duro
aceptarlo, pero hubiera sido mucho más (duro) y absolutamente imperdonable
callarlo. Así, el mal tuvo un fin determinante. En la Marina no encontró lugar
ni abrigo. Fuimos nosotros mismos quienes dimos el golpe de timón”, aseguró.
El titular de
la Semar sostuvo además que “jamás” fueron opción ni el “disimulo” ni el
“silencio”, y que en la Marina no existe cabida para “males como la corrupción”
y la impunidad, “pase lo que pase” y “duela a quien le duela”.
El acto
ocurrió en un clima de tensión en las Fuerzas Armadas, luego del reciente
destape de una red de contrabando de combustible, conocido en México como
‘huachicol fiscal’, con la implicación de altos mandos de la Marina.
En el
entramado de corrupción figura el vicealmirante Manuel Roberto Farías Laguna,
sobrino político del extitular de la Semar, de 2018 a 2024, Rafael Ojeda Durán,
cercano al entonces presidente Andrés Manuel López Obrador.
Al menos
otros nueve marinos y funcionarios aduaneros fueron detenidos junto con Farías
Laguna, a inicios de septiembre, y días después, se informó del fallecimiento
de dos presuntos informantes de la red criminal, uno por suicidio, y el otro,
en un accidente en una práctica de tiro.
Esta semana
además medios mexicanos dieron a conocer la presunta implicación de otro alto
mando en la red, Salvador Camargo Vivero, cuyo nombre no aparece en la lista de
detenidos del Gobierno.
Por otro
lado, las tensiones con Estados Unidos persisten. El lunes, el presidente
estadounidense, Donald Trump, declaró a México como uno de los países con mayor
tránsito y producción de drogas, pese a los esfuerzos del gobierno mexicano por
contener el crimen organizado en el país y entregar líderes delincuenciales a
EE.UU.
También se
han intensificado las detenciones de migrantes en Estados Unidos, con redadas
violentas donde han fallecido varios mexicanos, siendo el caso más reciente el
de Silverio Villegas González, a quien un agente de EE.UU. le disparó durante
un arresto.
Mientras que
México ha presumido una disminución del 91% en el flujo migratorio en la
frontera estadounidense, desde el 1 de octubre pasado, -cuando inició el
Gobierno de Sheinbaum-, hasta el 20 de agosto pasado.