• El ministro presidente Hugo Aguilar Ortiz dijo que los nueve ministros ganarán menos que la presidenta de México, Claudia Sheinbaum. Además, se revisarán pensiones y se eliminarán apoyos y gastos superfluos.
Fotogalería
Estado de
México. - La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) iniciará su nueva
etapa con medidas de austeridad, que incluyen la reducción de los sueldos
de los nueve ministros para que ganen menos que la presidenta de México,
Claudia Sheinbaum.
Así lo
anunció el ministro presidente Hugo Aguilar Ortiz, quien adelantó que
“tan pronto se constituya el Órgano de Administración Judicial, la Suprema
Corte le solicitará que implemente las medidas necesarias para que todos los
juzgadores electos ganemos menos que la Presidenta de la República (…) lo
que permitirá de inicio un ahorro anual de 300 millones de pesos (unos 16
millones de dólares)”.
Además,
Aguilar adelantó que se revisarán las pensiones de los ministros en
retiro, que van de 205,000 a 385,000 pesos mensuales, y se propondrá la
eliminación de los apoyos considerados excesivos, así como de los gastos
superfluos.
“Hoy quiero
informarles que en nuestras reuniones previas los ministros y ministras que
integramos esta nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación hemos acordado
solicitar a la brevedad al Órgano de Administración Judicial para que se
elimine el seguro de gastos médicos mayores y el seguro determinación de
jubilación anticipada”, señaló.
En ese
sentido, dijo que se atenderán en el Instituto de Seguridad y Servicios
Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE).
Durante la
sesión solemne de instalación del nuevo pleno de la SCJN, electo el pasado 1 de
junio, Aguilar Ortiz aseguró frente a la presidenta Claudia Sheinbaum
que se reinició “el sistema judicial mexicano”.
Además, dijo
que el máximo tribunal del país será “un auténtico tribunal de justicia y
no solo un tribunal de derecho”.
“Se trata de
pasar de una justicia de puertas cerradas, elitista, lenta y excluyente a
una de puertas abiertas, accesible, cercana al pueblo, plural,
transparente, eficiente y sin privilegios”, dijo en su discurso.
“Una Corte
que escuche a los pueblos indígenas, a los afromexicanos, a los grupos que
viven en condiciones de vulnerabilidad, una corte que responda
directamente a la ciudadanía. En suma, un auténtico tribunal de justicia y
no solo un tribunal de derecho”, añadió.
El ministro
presidente señaló que trabajarán por “una justicia que no discrimine, que
no se retrase, que no se venda, una justicia que devuelva la paz a las
familias y confianza a la nación (…) en esta nueva etapa nadie quedará fuera,
nadie será olvidado, nadie se quedará sin justicia”.
Las ministras
y ministros Hugo Ortiz Aguilar, Lenia Batres Guadarrama, Yasmín Esquivel Mossa,
Loretta Ortiz Ahlf, María Estela Ríos González, Sara Irene Herrerías Guerra,
Arístides Rodrigo Guerrero García, Giovanni Azael Figueroa Mejía e Irving
Espinosa Betanzo dieron inició de esta forma a los trabajos de la Corte.
Además de la
presienta Sheinbaum, al acto acudieron los presidentes de las Cámaras de
Senadores y Diputados, Laura Itzel Castillo y Sergio Gutiérrez
Luna, respectivamente.
Antes de
iniciar los trabajos, se abrió la puerta principal de la sede de la
Corte en un acto para simbolizar que será una institución de puertas
abiertas al servicio del pueblo de México.
Previamente
los nueve ministros y el resto de las 881 personas juzgadoras electas el 1 de
junio rindieron protesta en el Senado de la República, en una sesión
en la que el senador panista Ricardo Anaya aseguró que la reforma judicial que
permitió los comicios “carece de legitimidad de origen” y dijo que “un proceso
plagado de irregularidades no puede fundar una justicia legítima”.
Horas antes,
con la promesa de “sanear” el Poder Judicial, los nueve ministros y
ministras de la SCJN recibieron los bastones de mando y servicio de pueblos
indígenas y la comunidad afromexicana en el Zócalo capitalino.
Este lunes en
su mensaje con motivo de su primer informe de gobierno, la presidenta Claudia
Sheinbaum, destacó que las reformas constitucionales y legales que impulsó en
el inicio de su gobierno lograron resarcir el daño provocado en el llamado
periodo neoliberal, especialmente la relacionada con el Poder Judicial,
alentada por su antecesor Andrés Manuel López Obrador.